
La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos generarán una contracción del 1% en el comercio mundial de mercancías en 2025. El reporte fue publicado el jueves 3 de abril, y representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales respecto a las previsiones anteriores.
“Estas medidas podrían generar una contracción general de alrededor del 1% en los volúmenes de comercio mundial este año”, señaló Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC.
La funcionaria también informó que numerosos países han iniciado consultas para evaluar el impacto económico de esta medida.
📉 Aranceles de EE. UU. golpean al comercio global
El presidente Donald Trump anunció una serie de aumentos arancelarios, que incluyen:
- 10% de arancel base sobre todas las importaciones
- 34% sobre productos procedentes de China
- 20% sobre importaciones de la Unión Europea
En total, más de 50 países se verán afectados, y las nuevas tarifas entrarán en vigor en los próximos días.
Trump defendió su decisión como parte de una estrategia de recuperación económica nacional, afirmando en su red social Truth Social:
“El paciente sobrevivió y se está curando… ¡Hagamos a EE. UU. grande de nuevo!”
🌍 Europa y la OMC reaccionan con preocupación
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó los aranceles como un “golpe a la economía mundial”. La OMC también alertó sobre una posible escalada de represalias comerciales, lo que podría derivar en una guerra arancelaria.
“Estamos muy preocupados por el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia”, advirtió Okonjo-Iweala.
🛑 Riesgo para el sistema multilateral
Actualmente, la OMC administra el 74% del comercio mundial, una cifra inferior al 80% registrado a inicios de 2025, debido a las restricciones arancelarias impuestas por varios países, especialmente por Estados Unidos.
Analistas internacionales han señalado que la postura de Trump podría debilitar el papel de la OMC como garante del libre comercio, ya que se aleja de los principios multilaterales que rigen al organismo con sede en Ginebra.
🗣️ Llamado al diálogo
La OMC hizo un llamado urgente a sus miembros para evitar un efecto dominó que intensifique los conflictos comerciales:
“La OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo, para evitar conflictos y respaldar un entorno comercial abierto y predecible”.