
Durante la conferencia matutina del 4 de abril de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció un análisis detallado sobre la posición comercial de México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Destacó la política de cero aranceles en la mayoría de los productos exportados a sus socios comerciales, con algunas excepciones en sectores clave como la industria automotriz, acero y aluminio.
🚗 Sector Automotriz: Aranceles y negociaciones
Sheinbaum explicó las condiciones vigentes para la exportación de vehículos, señalando que el arancel del 25% se aplica a los autos completos, con un descuento por los componentes fabricados en Estados Unidos. Sin embargo, las autopartes disfrutan de cero arancel. La presidenta subrayó que el objetivo de su gobierno es modificar estos términos para lograr una mayor equidad en las condiciones de comercio.
🏗️ Acero y Aluminio: Aranceles y perspectivas
En cuanto a acero y aluminio, Sheinbaum detalló que estos productos enfrentan un arancel del 25%, similar al que tienen en otros mercados internacionales. El gobierno mexicano busca negociar mejores condiciones para estos sectores clave, sin recurrir a medidas unilaterales, y mejorar así la competitividad de la industria nacional.
🚚 Ventajas logísticas y reglas de origen
Sheinbaum también resaltó las ventajas logísticas de México en el contexto del T-MEC, especialmente en comparación con productos que provienen de Europa o Asia. Al estar cerca de los Estados Unidos, los costos de transporte son considerablemente más bajos, lo que representa una ventaja estratégica para el comercio internacional.
Además, mencionó las reglas de origen, que permiten exportar productos con cero arancel a los Estados Unidos si al menos 75% de su producción proviene de México, Canadá o Estados Unidos. Este mecanismo fortalece la integración económica y otorga a México una situación favorable frente a otros países.
🇲🇽 Compromiso con la cooperación económica
En su intervención, Sheinbaum reiteró el enfoque cooperativo y beneficioso para todos dentro del marco del T-MEC. «Nunca hay que decir que sea algo para beneficio de un país en contra de otro», afirmó, subrayando que la política exterior comercial de México sigue orientada a fortalecer las relaciones económicas con sus socios, buscando siempre mejores condiciones para la industria nacional.