30 de abril de 2025
medicina deportiva

El uso de tecnologías avanzadas en medicina deportiva está transformando la rehabilitación ortopédica en atletas y adultos mayores. Desde el análisis predictivo hasta la captura de movimiento en 3D, estas herramientas están redefiniendo los métodos clínicos y postoperatorios, ofreciendo tratamientos más personalizados y efectivos.

🤖 Tecnología de punta en el Centro de Rendimiento Humano

El Centro de Rendimiento Humano, una iniciativa conjunta entre la Universidad Rice y el Hospital Houston Methodist, está al frente de esta revolución. Según el Dr. Bradley Lambert, profesor asistente de investigación en cirugía ortopédica:

“Estamos desarrollando herramientas que pueden anticipar los resultados de cirugías y rehabilitaciones al integrar modelos y algoritmos en los registros médicos electrónicos”.

Esto permite una planificación quirúrgica más precisa y estrategias de recuperación ajustadas a cada paciente.

📊 Captura de movimiento 3D y placas de fuerza modulares

Uno de los avances destacados es la captura de movimiento 3D con el sistema Vicon A20, que analiza con gran precisión el desempeño ortopédico y deportivo. Además, el Dr. Jordan Ankersen diseñó un sistema modular de placas de fuerza, integradas en el piso, que registran la distribución del peso corporal durante la marcha y ejercicios funcionales.

“Estas herramientas permiten evaluar con mayor exactitud los desplazamientos biomecánicos del paciente”, explicó Lambert.

💪 Terapia BFR: simula entrenamiento intenso con bajo impacto

El centro también implementa la terapia de restricción del flujo sanguíneo (BFR), derivada del método japonés Katsu. Esta técnica permite replicar los efectos del entrenamiento de alta intensidad con movimientos de baja intensidad, ideal para pacientes postoperatorios o con movilidad reducida.

“Con BFR podemos lograr hipertrofia muscular sin los riesgos del ejercicio intenso”, dijo el Dr. Lambert.

Ha sido aplicada exitosamente en pacientes con reemplazos articulares y personas con pérdida de masa muscular por tratamientos oncológicos.

⚠️ Reducción de opioides y análisis prequirúrgico

Otro foco de innovación es la disminución en el uso de opioides mediante mejoras en los procedimientos quirúrgicos y recuperación. Además, el equipo analiza factores como edad, IMC y comorbilidades para prever riesgos y mejorar los resultados postoperatorios.

“Reducir la dependencia de opioides mejora la calidad de vida y previene adicciones”, señaló Lambert.

🔬 Medicina personalizada con enfoque interdisciplinario

Este modelo, que combina investigación académica con práctica clínica, ha generado nuevos protocolos de evaluación, tratamiento y seguimiento para pacientes ortopédicos. La alianza entre la Universidad Rice y el Hospital Houston Methodist demuestra cómo la tecnología médica aplicada al deporte puede revolucionar la atención en salud.