30 de abril de 2025
Dolares

El anuncio del expresidente Donald Trump sobre la aplicación de un arancel base del 10% a las importaciones globales sacudió los mercados financieros internacionales. Sin embargo, México quedó exento de la medida, lo que representó una ventaja competitiva inmediata frente a otras economías y fortaleció al peso frente al dólar.

Reacción inmediata en los mercados

De acuerdo con el análisis de Quasar Elizundia, estratega de mercados en Pepperstone, compartido con NotiPress, la moneda mexicana reaccionó positivamente:

«El dólar estadounidense retrocedió frente al peso mexicano tras el anuncio arancelario del presidente Trump, a medida que aumentaban las preocupaciones económicas», afirmó.

Aunque persiste un gravamen del 25% sobre exportaciones clave, el exclusión de México del nuevo arancel del 10% impulsó el desempeño del peso en el corto plazo.

Fragilidad económica interna: una alerta importante

A pesar del respiro cambiario, el análisis también expone debilidades estructurales dentro de la economía nacional. Según Elizundia:

  • La inversión bruta en capital fijo cayó un 1.5% intermensual y un preocupante 6.7% interanual en enero.
  • El gasto público en infraestructura se desplomó un 33.4%.
  • La construcción no residencial descendió 14.2%, lo que refleja una pérdida de dinamismo tanto en el sector público como privado.

«Con un retroceso simultáneo de los sectores público y privado, México podría enfrentarse a retos estructurales más profundos«, advirtió el especialista.

Expectativa económica sujeta a próximos indicadores

El comportamiento futuro del tipo de cambio dependerá de la evolución económica tanto en México como en Estados Unidos. Según el análisis:

“Una postura moderada de ambos gobiernos podría ampliar las ganancias del peso, mientras que un tono más cauteloso favorecería al dólar”.

Este entorno volátil exige vigilancia constante de los indicadores clave, especialmente ante tensiones comerciales que podrían reconfigurar los flujos financieros internacionales.