
No fue una jornada sencilla para Javier Milei ni para su Gabinete. Entre intensos actos legislativos y comitivas que terminaron en violencia, el Gobierno tuvo que salir a dar la cara ante el escándalo de las presuntas coimas. Desde que surgieron los audios que incriminan a figuras claves del Gobierno de recibir coimas por medio de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina, el presidente no emitió ni una palabra, hasta que hoy, durante una caravana en Lomas de Zamora en el contexto de la campaña por las elecciones legislativas, Milei comentó al respecto.
Mientras que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en la Cámara de Diputados para responder por casi seis horas las preguntas de los legisladores de todos los bloques, Milei se trasladó al partido bonaerense para un acto de campaña junto su hermana Karina Milei (mencionada en los audios) y el diputado José Luis Espert.
Luego de la filtración de los audios atribuidos al extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, Milei no se pronunció acerca del tema. De hecho, durante un acto en Junín para presentar a los candidatos de La Libertad Avanza/PRO, el presidente sólo emitió uno de sus clásicos discursos arremetiendo contra la «casta política», el kirchnerismo y el Congreso. Sin embargo, no mencionó nada en torno a Spagnuolo, quien fue desvinculado del Gobierno luego de que los audios se hicieran públicos.
Días después, solo compartió un comunicado de Suizo Argentina en donde abogaban por su inocencia en la supuesta red de coimas, como también de Eduardo «Lule» Menem, la otra figura mencionada por Spagnuolo. «Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo (…) No puedo hablar ni aseverar nada acerca de la autenticidad o no de los audios que circulan, pero sí puedo asegurar la absoluta falsedad de su contenido», aseguró quien se desempeña como subsecretario de Gestión Institucional.
Finalmente, durante una caravana proselitista en Lomas de Zamora, el presidente aseguró ante la insistencia de los medios: «Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió».
En el acto, la comitiva sufrió el ataque de militantes opositores que comenzaron a insultar y lanzar piedras al vehículo donde se encontraba el Presidente, su hermana, Espert, y otros funcionarios. Momentos después, Espert aseguró al canal TN que «en un momento cayeron piedras muy cerca del Presidente, de la presidenta del partido y muy cerca mío. A unas chicas que hacen fotografías les tiraron piedras a la cintura. Se puso muy violento y, por una cuestión de seguridad, decidimos terminar el evento».
La causa que involucra a la hermana del Presidente más una serie de funcionarios que son nombrados por Spagnuolo en audios posteriores, continúa bajo secreto de sumario y el material incautado se encuentra en análisis por parte del juzgado. Entre las posibles pruebas se encuentran los teléfonos de Spagnuolo y de Emmanuel Kovalivker, director de Suizo Argentina a quien también se le encontraron sobres con 266 mil dólares, siete millones de pesos y anotaciones, según pudo saberse. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta uno de sus peores capítulos al quedar envuelto en una grave causa judicial que, en caso de comprobarse, podría perjudicar incisivamente la credibilidad de los libertarios.