9 de octubre de 2025
En medio de la polémica por coimas, Guillermo Francos responde preguntas en Diputados

En una sesión marcada por gritos, chicanas y cruces entre bloques, el jefe de Gabinete Guillermo Francos se presentó este miércoles 27 de agosto en la Cámara de Diputados para exponer el informe de gestión. Durante casi seis horas, el funcionario respondió a una numerosa cantidad de preguntas por parte de los Diputados de todos los bloques del recinto.

Una gran cantidad de preguntas se orientaron al escándalo que está eclipsando actualmente al Gobierno. Se trata de la filtración de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien expuso una presunta red de coimas entre la droguería Suizo Argentina y altos cargos del Gobierno de Javier Milei, entre ellos, su hermana Karina Milei.

Durante su alocusión, Francos rechazó las acusaciones de corrupción en la ANDIS, calificando las denuncias como «infundadas». Además, sostuvo que se trata de «una operación política» del kirchnerismo.

«Mientras que el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad, que implica el despliegue de recursos económicos que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad», afirmó Francos.

El jefe de Gabinete destacó que el Gobierno apartó al titular de la ANDIS y avanzó en la intervención del organismo para realizar una auditoría. «La Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar y para sacar a la Argentina adelante», señaló.

Francos también se refirió a la crisis sanitaria producto de la muerte de casi 100 personas vinculada a fentanilo contaminado. El funcionario calificó el episodio como «una catástrofe sanitaria» y recordó que el Ministerio de Salud dispuso el apartamiento de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) tras detectar demoras en inspecciones de laboratorio.

En materia económica, defendió el rumbo del gobierno de Milei bajo el principio de déficit cero. «En tan solo 20 meses desaceleramos la inflación de forma contundente y estamos cerca de eliminarla. Además, registramos un crecimiento de la actividad económica, con un incremento del 6,4% en junio», declaró.

La sesión tuvo momentos de fuerte tensión con exaliados libertarios. El diputado Carlos D’Alessandro, recientemente separado del bloque oficialista, acusó a la familia Menem de estar vinculada a hechos de corrupción. «El apellido Menem viene vinculado a todos los hechos de corrupción que afectan directamente sobre Javier Milei», denunció. La intervención provocó la reacción de legisladores de La Libertad Avanza, que lo acusaron de «traidor». Cabe recordar que Eduardo «Lule» Menem, primo del actual presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, es mencionado en los audios de Spagnuolo.

La diputada de Coherencia, Marcela Pagano, también confrontó a Francos, al preguntar si el funcionario José Luis Vila tuvo algún rol en la filtración de los audios de la ANDIS. La palabra de Pagano sufrió interrupciones por parte de la diputada oficialista Lilia Lemoine quien se mantuvo parada enfrente de la diputada con la aparente intención de taparla de las cámaras.

En otro pasaje de la sesión, Francos increpó al diputado Maxi Ferraro de la Coalición Cívica por un gesto que interpretó como una alusión al supuesto «3% de coimas» en investigación. «No falte el respeto», respondió el jefe de Gabinete.

El funcionario además repudió el ataque con piedras a la caravana del presidente Milei en Lomas de Zamora que estaba ocurriendo durante su presentación en el Congreso. «Un incidente como el que ocurrió hoy donde una caravana del gobierno fue apedreada por militantes del justicialismo son hechos que no pueden suceder», expresó.

Al cierre, Francos advirtió que el Ejecutivo vetará aquellas leyes que impliquen gastos sin financiamiento. «Aquellas leyes que impongan erogaciones para las que no tenemos fondos, serán vetadas», remarcó.

El oficialismo cerró la sesión con el respaldo del diputado Gabriel Bornoroni, quien expresó: «Pongo las manos en el fuego por el presidente Milei y por Karina Milei, también por Martín Menem. ¿Ustedes ponen las manos en el fuego por Cristina Kirchner?». La sesión terminó con gritos y acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, poniendo en la mesa principalmente la polémica de los audios pero también otros temas como el caso $LIBRA, el financiamiento del Hospital Garrahan y hasta la condena a la expresidenta Cristina Kirchner.