8 de octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-09-30 at 1.05.04 PM

Con el objetivo de promover la eficiencia energética y la educación ambiental desde una edad temprana, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) continúa sensibilizando a la niñez y a la juventud, mediante talleres y cursos que se ofrecen en centros educativos, culturales, organismos de participación social, empresas e instituciones, a fin de fomentar hábitos responsables que contribuyan a reducir la factura de energía eléctrica, la huella de carbono y aseguren un futuro energéticamente sostenible.  

Estas acciones forman parte del Programa Educación para el Uso Racional y Ahorro de Energía Eléctrica (EDUCAREE), que durante 35 años ha sembrado la cultura del ahorro de energía eléctrica en la población infantil, sumando más de 10 millones de estudiantes atendidos en poco más de 60 mil escuelas, en las que también han participado más de 400 mil docentes y supervisores.

Además, de 1990 a la fecha se han ofrecido alrededor de 427 mil talleres y 8 mil 600 cursos, así como590 conferencias en 254 museos y centros culturales, en los que se han capacitado más de 1.5 millones de personas. Asimismo, el FIDE ha realizado actividades didácticas en cerca de 2 mil 500 ferias y exposiciones.

En días pasados, en coordinación con el Sistema de Educación Comunitaria de la Ciudad de México, desarrolló jornadas de conciencia ambiental en los “Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes” (PILARES), con el propósito de crear conciencia ambiental y pensamiento crítico para que las niñas y niños se conviertan en “guardianes de la energía” y motiven prácticas que ayuden a reducir el consumo de electricidad.

Los ejercicios se desarrollaron durante el verano, incluyendo la temporada vacacional y las primeras semanas del regreso a clases, en las que se abordaron temas como: el cuidado de los energéticos, los beneficios del uso de energías limpias, la reducción de la huella de carbono, la eficiencia energética, así como acciones para mitigar el impacto ambiental.​

Durante las jornadas lúdicas realizadas en seis PILARES, en las que participaron aproximadamente 600 niños/as y 70 docentes, se inculcó durante 90 minutos, la importancia de los energéticos y el desarrollo sostenible con un enfoque integral, transversal e interdisciplinario. También se ofreció un marco de referencia en la formación de una ciudadanía con responsabilidad ambiental, además de promover la creación de hábitos y actitudes, para generar  agentes de cambio.

Los PILARES atendidos fueron: “Parque Velódromo” ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, así como “Ximena Guzmán”, de “Chabacano”, “SEPI”, de “Rockdrigo González” y “Frida Kahlo” en la Alcaldía Cuauhtémoc.

A través de estas actividades, el FIDE contribuye a la concientización sobre la cultura del ahorro y uso eficiente de la energía y refrenda su compromiso con el desarrollo sostenible, así como la generación de energía a partir de fuentes renovables.