27 de noviembre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-09 at 2.35.30 PM

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) lleva a estudiantes de todos los niveles educativos charlas, conferencias y pláticas de concientización, sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles que contribuyan al ahorro de energía eléctrica, a fin de limitar las emisiones y el aumento de la temperatura global, que representa una amenaza de consecuencias devastadoras para la sociedad.

En días pasados, por invitación de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México y de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología del municipio de Chimalhuacán, el FIDE participó en la feria ambiental “Hagamos conciencia, Hagamos el Cambio”, donde se invitó a estudiantes y personal docente a reflexionar sobre sus hábitos actuales e identificar prácticas más responsables que coadyuven a la salud del planeta y a delinear el camino hacia la transición energética y sostenibilidad.

Durante el desarrollo de las pláticas realizadas en la Plaza Zaragoza de Chimalhuacán, Estado de México, se expusieron las diversas advertencias emitidas por expertos en materia ambiental, para limitar el aumento de la temperatura media global a 1.5 °C, después que en 2024 se registraran niveles de calor récord que sobrepasaron esa meta.

De ahí la urgencia de enfatizar en medidas que permitan reducir las emisiones, en escuelas y hogares, a fin de evitar el impacto catastrófico que podría derivar en inundaciones, sequías que afecten la producción de alimentos, olas de calor intensas que disparen el consumo energético, afectaciones a la salud, entre otras.

Se invitó a sumar esfuerzos y adoptar una mentalidad crítica y comprometida para tener un municipio y un planeta más sustentable, a través de pequeñas acciones que van desde evitar tener focos prendidos cuando no se utilicen, desconectar aparatos que estén apagados, hasta sustituir o adquirir tecnologías eficientes como iluminación Led, calentadores y paneles solares, electrodomésticos con el Sello FIDE, entre otras que favorezcan la reducción del consumo de energía eléctrica.

Durante la Feria Ambiental que contó con la participación aproximada de 300 personas, entre estudiantes y público en general, el FIDE colocó un stand para dar a conocer las acciones, programas y portafolio de servicios que ofrece a la sociedad, los cuales redundan en beneficios económicos, sociales y ambientales.

Al inaugurar el evento, Julieta Valentino Vázquez, Directora de Medio Ambiente de Chimalhuacán,  comentó que este tipo de actividades permite generar conciencia entre la población y dar a conocer las diversas tecnologías y prácticas ambientales impulsadas, tanto por el sector privado, como por el público, el educativo y las organizaciones de la sociedad civil para reflexionar y aprender más sobre temas ambientales.

Las actividades forman parte del Programa Educación para el Uso Racional y Ahorro de Energía Eléctrica (EDUCAREE) del FIDE, que desde 1990 promueve el uso eficiente de la energía eléctrica y el cuidado del medio ambiente. Las personas interesadas en llevar este tipo de pláticas o talleres a su  escuela, oficina o demarcación comunicarse al WhatsApp 56 6673 4435 o consultar la siguiente página https://www.fide.org.mx/?page_id=14877