4 de noviembre de 2025
WhatsApp Image 2025-11-03 at 3.24.18 PM

Con el objetivo de fortalecer el papel de México como actor clave en la agenda climática global de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), a celebrarse en Brasil del 10 al 21 de noviembre de 2025, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) compartió las acciones de promoción de la eficiencia energética y desarrollo sustentable que ha emprendido durante 35 años.

En el marco de la iniciativa México por el Clima – Semana de Acción, a través de la Gerencia de Formación en Eficiencia Energética y Generación Distribuida de la Subdirección Técnica, el FIDE destacó la importancia de fortalecer iniciativas vinculadas con las finanzas sostenibles, descarbonización, eficiencia energética, economía circular y emprendimiento, así como comunidades y ciudades sostenibles, para lograr una sociedad más justa y resiliente.

Durante el espacio abierto a organizaciones, empresas, comunidades e individuos, para intercambiar reflexiones y experiencias relativas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el FIDE expuso que, a través de sus programas y acciones, en 35 años ha coadyuvado a un ahorro de energía de 26.69 TWh y se han evitado 14.35 millones de toneladas de dióxido de carbono tCO2e, lo cual representa un ahorro monetario de 6 mil millones de pesos en el mercado de carbono.

Personal del organismo señaló que opera programas de carácter social para apoyar a personas de bajos recursos y ha contribuido a resolver la pobreza energética. Además, con los programas de sustitución de electrodomésticos, ayuda a que los hogares cuenten con tecnologías eficientes para que ahorren hasta 90% en la factura de electricidad y también ha beneficiado a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a municipios y a hospitales a que ahorren energía.

Asimismo, indicó que las acciones de capacitación, difusión y divulgación de la cultura del ahorro y uso eficiente de la energía, así como los programas y proyectos de eficiencia energética y generación distribuida, han incidido en los hábitos de la población y han sentado las bases para impulsar una transformación más sostenible y eficiente. Se comprometió a seguir orientando los recursos hacia proyectos que generan impacto positivo en la sociedad e impulsando inversiones responsables y resilientes ante los retos climáticos, además de promover la eficiencia energética.

México por el Clima contó con la participación de diversas instituciones como el Gobierno capitalino a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), organismos internacionales, instituciones educativas y organizaciones privadas, a fin de promover el desarrollo sostenible, democratizar la acción climática, tejer la red México por el clima, impulsar la inversión climática y consolidar el liderazgo regional.

Con este tipo de actividades, el FIDE se posiciona como organismo promotor de la eficiencia energética, fortalece alianzas y cooperación interinstitucional, además de atender compromisos nacionales e internacionales en materia de política energética.