Con el objetivo de fortalecer la promoción de la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental en instituciones y órganos que representan los intereses de la ciudadanía y operan con recursos públicos, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) llevó al Congreso de la Ciudad de México capacitación sobre el uso racional de la energía y la eficiencia energética.
A invitación de la Unidad de estudios de Finanzas públicas, el FIDE, a través del Programa de Educación para el Uso Racional y Ahorro de Energía Eléctrica (EDUCAREE), ofreció el taller de sensibilización al personal del órgano parlamentario, en el que destacó la importancia de optimizar los sistemas de climatización, iluminación y el consumo de energía en todo el recinto, a fin de generar ahorros significativos al reducir la factura de energía eléctrica y hacer un mejor uso del presupuesto público.
El FIDE señaló que capacitar al personal de instituciones gubernamentales y organismos de toma de decisiones, deriva en beneficios económicos, tanto en sus propias instalaciones como en la sociedad, ya que los funcionarios se convierten en defensores internos de las buenas prácticas e implementan políticas públicas que contribuyen a la reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).
De 1990 a la fecha, el FIDE suma 427 mil talleres, 9 mil cursos y 595 conferencias en las que se sensibiliza al personal sobre los múltiples beneficios de la eficiencia energética como los ambientales, ya que mejora la calidad del aire, agua y suelo; la seguridad energética, al reducir la demanda de energía y fortalecer la autonomía y estabilidad del suministro; la Innovación y uso de tecnologías eficientes; la resiliencia para recuperarse de interrupciones en el suministro eléctrico, además de avanzar hacia la transición y gestión energética integral.
Durante el acto protocolario que se llevó a cabo en el salón Heberto Castillo, el diputado Jesús Sesma Suárez, presidente de la Mesa Directiva para el segundo periodo legislativo, dijo que la capacitación en eficiencia energética permite avanzar hacia un Congreso más sostenible y sustentable. En tanto, el diputado Andrés Atayde Rubiolo, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), indicó que este tipo de formación ayuda a generar conciencia e influye en la sociedad en su conjunto.
Por su parte, la diputada Juana María Juárez López señaló que la eficiencia energética conlleva responsabilidad en el uso de los recursos públicos y compromiso con el medio ambiente. Mientras que Ana Alicia Corona Huerta, titular de la Unidad de Estudios y Finanzas Públicas, destacó que cada kilowatt ahorrado significa menos gasto corriente, menos recursos disponibles para inversión pública, así como un uso razonable y transparente del presupuesto.
Entre otros, también participaron la diputada Luisa Fernanda Ledesma, los diputados Alberto Vanegas Arenas y Pedro Enrique Haces, así como el titular del Instituto de Investigaciones Legislativas Pedro Díaz.
Las personas interesadas en llevar este tipo de pláticas o talleres a sus oficinas o empresas, comunicarse al WhatsApp 56 6673 4435 o consultar la siguiente página https://www.fide.org.mx/?page_id=14877