La digitalización de procesos crediticios permite que más mexicanos accedan a financiamiento durante el Buen Fin 2025, a celebrarse del 13 al 17 de noviembre. Gracias al uso de tecnología aplicada al crédito, comercios, entidades financieras y plataformas Fintech logran reducir los tiempos de aprobación de días a minutos, mejorando experiencia del consumidor y promoviendo inclusión financiera.
El uso de motores de decisiones, herramientas para evaluación de perfiles y simulación de pagos se ha consolidado como un mecanismo clave en campañas de alto volumen como el Buen Fin. Estas soluciones permiten a los usuarios comparar ofertas, recibir respuesta inmediata y concretar compras sin necesidad de acudir presencialmente a sucursales.
«La tecnología aplicada al crédito está colaborando con los lenders a ampliar su oferta de crédito mejorando su tasa de aprobación, y por ende el acceso a productos financieros: ahora un usuario puede comparar opciones y obtener aprobación en minutos —todo desde su teléfono—, lo que hace posible aprovechar ofertas del Buen Fin sin trámites presenciales innecesarios», mencionó a NotiPress Mariano Sokal, cofundador y director de uFlow, empresa especializada en automatización del crédito.
En términos de alcance, estas herramientas impactan especialmente a personas sin historial bancario o con acceso limitado al sistema financiero. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, solo el 37.3% de la población adulta cuenta con algún crédito formal, lo que refleja tanto un avance como una brecha pendiente en el sistema financiero mexicano.
La automatización de reglas de evaluación y la incorporación de datos alternativos permiten ampliar el universo de consumidores con posibilidad de financiamiento. Este modelo favorece a perfiles jóvenes o no bancarizados, y responde a la necesidad de procesos más rápidos en contextos de alta demanda como las ventas masivas del Buen Fin.
Para los comercios, contar con el respaldo de entidades financieras que realicen evaluaciones ágiles se traduce en un incremento directo en las ventas. Esto se debe a que los consumidores acceden a esquemas como «Meses sin intereses», «compra ahora, paga después» (BNPL) y otros planes de pago a plazos, que flexibilizan el gasto durante el periodo promocional.
Desde el punto de vista del usuario, el uso de simuladores, condiciones claras y respuesta inmediata reduce la incertidumbre y el riesgo de sobreendeudamiento. La tecnología, al automatizar cada fase del proceso de crédito, facilita una experiencia más informada y responsable.
Con el inicio del Buen Fin 2025, el crédito digital se posiciona como una herramienta estratégica para ampliar el acceso a productos financieros y promover el desarrollo económico desde el consumo responsable.