
Fuente: Internet
La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial que exige un enfoque integral y sostenido en el tiempo, más allá de soluciones aisladas o temporales. Así lo afirmó el doctor José Antonio Castañeda, especialista en cirugía bariátrica, durante una entrevista concedida a NotiPress.
Según el experto, la obesidad no puede combatirse con una única herramienta médica. “Es imposible acabar con esta enfermedad con una sola inyección”, expresó. Aunque tratamientos farmacológicos o quirúrgicos pueden formar parte del proceso, no sustituyen la necesidad de mantener hábitos de alimentación saludable ni de cuidar la salud mental.
Desde su experiencia clínica, el doctor Castañeda subrayó que el tratamiento efectivo de la obesidad debe ser multidisciplinario, incluyendo el acompañamiento de médicos, nutriólogos y psicólogos, para abordar no solo el aspecto físico, sino también los factores emocionales y sociales que inciden en su desarrollo.
TE RECOMENDAMOS: IMSS reconoce rezago quirúrgico nacional y anuncia meta de más de 2 millones de cirugías para reducir la espera
Enfoque integral respaldado por la ciencia
Instituciones como Mayo Clinic coinciden en que los programas eficaces contra la obesidad requieren una transformación completa del estilo de vida. Esto implica modificaciones en la alimentación, actividad física regular y estrategias de apoyo emocional continuo.
Además, especialistas recomiendan que medicamentos o procedimientos quirúrgicos solo se contemplen como parte de un plan terapéutico personalizado, siempre bajo estricta supervisión médica. Estas herramientas deben integrarse de forma responsable, sin caer en la promesa de resultados inmediatos o sin esfuerzo.
Educación del paciente: clave para el éxito
Uno de los puntos más relevantes señalados por el doctor Castañeda es la necesidad de educar adecuadamente al paciente para evitar frustraciones y expectativas poco realistas. “Esta desinformación hace que el paciente se sienta más defraudado por este tipo de acciones”, advirtió.
La proliferación de mensajes engañosos en redes sociales y medios de comunicación, que ofrecen “fórmulas milagrosas” para bajar de peso, ha generado confusión y resultados contraproducentes para quienes enfrentan esta condición.
“No hay una dieta milagrosa, no hay una inyección milagrosa y no hay una cirugía milagrosa”, enfatizó el especialista, alineándose con la postura de organismos internacionales de salud.
TE RECOMENDAMOS: México supera metas de vacunación en 2025 ante repunte de sarampión y tosferina
Un problema de salud pública con riesgos severos
La obesidad no es solo un tema estético. Diversas instituciones de salud advierten que está estrechamente vinculada con enfermedades graves como cáncer, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Estos riesgos refuerzan la necesidad de adoptar enfoques terapéuticos supervisados y personalizados, que también consideren los patrones de conducta y el estado emocional de cada paciente.
Tratamientos efectivos, sostenibles y basados en evidencia
Tanto las declaraciones del doctor Castañeda como los protocolos internacionales coinciden: el abordaje efectivo de la obesidad requiere colaboración interdisciplinaria, seguimiento constante y estrategias bien fundamentadas en evidencia científica.
En lugar de confiar en soluciones rápidas o métodos sin respaldo clínico, se debe apostar por un acompañamiento cercano, centrado en la salud integral del paciente y enfocado en lograr resultados sostenibles a largo plazo.