Activistas denuncian un aumento en 2024 de feminicidios en Chiapas

Activistas denunciaron este miércoles un aumento de los feminicidios en Chiapas, estado de la sur de México, con 40 casos en 2024, con lo que superó los 35 de 2023 y 39 de 2022, con base en datos de la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La colectiva ’50 más Uno’ detalló en un informe que «los meses de noviembre y diciembre fueron los más letales del año, así como también la impunidad permanece en la mayoría de los casos, porque hasta ahora solo siete carpetas de investigación han sido judicializadas”.

La impunidad la refleja el caso de Paola Jazmín Ocampo, asesinada el 7 de diciembre de 2022 y cuya familia protestó este miércoles fuera de la Fiscalía del Estado de Chiapas y de un edificio de la Fiscalía General de al República (FGR) la falta de respuestas y la omisión de las autoridades en la investigación del feminicidio.

«Estoy decepcionada de la Fiscalía federal, pensaba que iban a ser más rápidas las investigaciones, yo veo que no, es lo mismo (que la Fiscalía Estatal). Es un calvario, una tristeza tan grande ver que no hay avances”, dijo a los medios Flor Emily Alcázar, madre de Paola Jazmín.

A modo de presión, las manifestantes interrumpieron el paso vehicular y colocaron una lona de la fundación Karla Velasco, mientras solicitaban por escrito atención inmediata al caso.

“Quiere uno platicar con los gobernadores, los presidentes, no nos atienden, por eso lo que digo es que no hay empatía», comentó Flor Alcázar.

El último asesinato de una mujer en Chiapas fue el 30 de diciembre, el de Leticia Vázquez Cruz, de 50 años, en el municipio de Villa Corzo, donde grupo armado ingresó a su domicilio tras ser electa comisariada ejidal (representante rural) en la ranchería Santiago.

Días antes, las autoridades encontraron los cuerpos de Elfega, Luz Isabel, Dominga y una menor de edad, de identidad reservada. Las dos últimas pertenecían al pueblo indígena tzotzil.

Los hechos reflejan la ola de violencia machista en México, donde asesinan a un promedio de 10 mujeres al día, y la inseguridad en la frontera sur, donde los cárteles del narcotráfico se disputan las rutas del tráfico de drogas y personas.

La Comisión de una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la colectiva feminista ’50 más 1′ insiste en que la Alerta de Género que ha declarado el Gobierno es una medida insuficiente para frenar los asesinatos, especialmente en zonas con focos rojos como San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tuxtla y la región La Frailesca.

  • Related Posts

    Autoridades clausuran túnel clandestino debajo del río Bravo, frontera México-EE.UU.

    Autoridades de Estados Unidos clausuraron este jueves el túnel clandestino descubierto hace una semana debajo del río Bravo (río Grande en EE.UU.) y que conecta a Ciudad Juárez, Chihuahua (México)…

    México decomisa 2.190 kilos de cocaína en 3 embarcaciones en costas de Baja California Sur

    La Secretaría de Marina (Semar) de México informó este jueves del decomiso de 2.190 kilogramos de cocaína, en tres diferentes acciones frente a las costa de Cabo San Lucas, Baja…

    You Missed

    Fito Páez en el Zócalo

    Fito Páez en el Zócalo

    Supremo de EEUU avala la ley que forzaría a TikTok a dejar de operar antes del 19 de enero

    Supremo de EEUU avala la ley que forzaría a TikTok a dejar de operar antes del 19 de enero

    México vivió en 2024 el año más caluroso de su historia, alertan expertos de la UNAM

    México vivió en 2024 el año más caluroso de su historia, alertan expertos de la UNAM

    Mexicana hace historia como la primera diputada trans del conservador estado de Puebla

    Mexicana hace historia como la primera diputada trans del conservador estado de Puebla

    ‘La gran señora’ de Jenni Rivera, uno de los mejores álbumes del siglo, dice Rolling Stone

    ‘La gran señora’ de Jenni Rivera, uno de los mejores álbumes del siglo, dice Rolling Stone

    La feria de arte mexicana Zona Maco se expande con récord de países colaboradores

    La feria de arte mexicana Zona Maco se expande con récord de países colaboradores