
Fuente: NotiPress
Este año, Alcohólicos Anónimos (AA) conmemora 90 años de su fundación a nivel mundial, con una presencia activa en México a través de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. (CMSGAA), que opera más de 14 mil grupos en todo el país.
Desde su llegada a territorio mexicano, AA se ha consolidado como una alternativa comunitaria, voluntaria y gratuita para personas afectadas por el alcoholismo, basándose en el enfoque de ayuda mutua de los Doce Pasos.
Según su más reciente encuesta interna (2023), el 75% de los miembros ha permanecido sobrio por más de seis años, y el 21% por más de dos décadas. Además, el 52% asiste a reuniones entre cinco y siete veces por semana.
TE RECOMENDAMOS: Sheinbaum enviará carta al Papa León XIV para formalizar invitación a México
“El programa de amor y servicio ha pasado de generación en generación, honrando la tradición de ayudar a quien todavía sufre por su manera de beber”, expresó el Maestro Juan Arturo Sabines Torres, presidente de la Junta de Consejo de la CMSGAA.
Por su parte, el Dr. José Ángel Prado García, vicepresidente de la Junta de Servicios Generales, subrayó que “la recuperación en AA no es un milagro ni una imposición, sino el fruto del acompañamiento empático entre personas que comparten sus experiencias”.
En México, el consumo per cápita de alcohol es de 6.5 litros anuales, por debajo del promedio mundial (14-15 litros), aunque AA ha identificado un aumento preocupante del consumo entre mujeres jóvenes y adolescentes.
TE RECOMENDAMOS: El comercio de obsidiana revela la sofisticación económica del Imperio mexica
Como parte de sus actividades de difusión, AA celebrará la 16ª Semana Nacional de Información en la Radio (del 9 al 15 de junio) y la 23ª Semana Nacional de la Persona Alcohólica Privada de la Libertad (del 16 al 22 de junio), dirigidas tanto a la población general como a personas en reclusión.
La CMSGAA también reiteró que los llamados “anexos” no pertenecen a AA y aclaró que la organización no realiza internamientos forzosos, retiros ni solicita donativos. Su labor se basa en la voluntariedad, el anonimato, el respeto y la libertad individual.