
Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de Amazon, ha comenzado la operación de su nueva región de datos en México, una infraestructura clave para América Latina. Con una inversión de 5.000 millones de dólares, este proyecto tiene como objetivo no solo atender las necesidades locales, sino también servir a toda América, lo que se traducirá en una contribución de 10.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos 15 años.
La inauguración oficial de esta infraestructura tuvo lugar este martes, en una ceremonia en la que estuvo presente la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y Paula Bellizia, directora para América Latina de AWS, quien expresó: “Hoy estamos acá junto con ustedes para lanzar las operaciones de nuestros centros de datos en México”.
Ubicación Estratégica: Querétaro
La nueva región de datos estará ubicada en Querétaro, un estado central en el país que ofrece una ubicación estratégica, acceso a infraestructura de calidad, logística y talento. Bellizia destacó que la elección de Querétaro se basó en criterios técnicos, lo que refuerza la apuesta de Amazon por México como un punto clave en la región para sus operaciones.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó que este proyecto contribuirá al entrenamiento y capacitación de 400.000 personas en el país, lo que permitirá el desarrollo de un fuerte ecosistema local de profesionales de tecnología.
Impacto Económico y Laboral
El impacto económico de esta región de datos será significativo. Según Ebrard, se generarán más de 7.000 empleos por año, y la inversión ayudará a capacitar a miles de mexicanos, no solo en AWS, sino también en el sistema global de Amazon, lo que abrirá oportunidades para el talento mexicano a nivel internacional. Esta infraestructura también ayudará a posicionar a México como un líder digital en América Latina.
El Futuro de la Inteligencia Artificial en México
Bellizia destacó que la adopción de la inteligencia artificial (IA) impulsada por AWS es clave para acelerar la transformación económica de México. Según un estudio reciente, la IA habilitada por la nube podría contribuir con más de 19.000 millones de dólares a la economía mexicana hasta 2030. Además, se estima que la adopción de IA permitirá a cada trabajador mexicano ganar aproximadamente 900 dólares adicionales en productividad.
Compromiso con el Futuro de México
Con esta inversión, AWS reafirma su compromiso con México. Bellizia expresó que la nueva infraestructura permitirá a México convertirse en un nodo digital clave en las Américas, modernizando y digitalizando tanto a los gobiernos como a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y grandes corporaciones.
La presidenta Sheinbaum celebró la inversión y destacó que este proyecto muestra que México tiene no solo un gran presente, sino también un prometedor futuro. La inauguración de la región de datos de AWS coincide con la presentación del Plan México, que busca posicionar a la economía mexicana entre las 10 más grandes del mundo, a pesar de las medidas proteccionistas de Donald Trump, el próximo presidente de EE. UU.
Este desarrollo resalta el papel de México como un hub tecnológico en la región y refuerza su atractivo como destino para la inversión global.