23 de junio de 2025
FBL-MEX-TOLUCA-AMERICA

Toluca's Argentinian coach Antonio Mohamed gestures in front of the trophy during a ceremony for the Mexican Champions following the Liga MX Clausura football tournament second leg final between Toluca and America at the Nemesio Diez stadium in Toluca de Lerdo, state of Mexico, Mexico on May 25, 2025. (Photo by CARL DE SOUZA / AFP)

Toluca, Estado de México.— Antonio “El Turco” Mohamed volvió al fútbol mexicano y lo hizo por la puerta grande. Al frente de los Diablos Rojos del Toluca, el técnico argentino rompió una sequía de 15 años sin títulos para el club escarlata y sumó su cuarto campeonato en la Liga MX como entrenador.

Desde su llegada al banquillo toluqueño a finales de 2024, Mohamed asumió el reto de devolverle protagonismo a una institución histórica. El objetivo era claro: acabar con el dominio del América y volver a ser campeones. Y lo consiguió.

Toluca venció al América en una final con sabor a revancha

El destino lo emparejó con el rival más deseado: el Club América, tricampeón vigente bajo la dirección del brasileño André Jardine. En una final cargada de tensión táctica y presión mediática, el Toluca se impuso 2-0 en el marcador global, coronándose campeón del Clausura 2025.

“Sabía que podía ganar este título. Estoy muy feliz”, declaró Mohamed tras levantar la copa.

La fórmula del Turco: equilibrio por encima del espectáculo

A sus 55 años, Mohamed volvió a demostrar que su estilo puede no ser el más vistoso, pero sí el más efectivo. A pesar de haber liderado la fase regular con el mejor ataque del torneo (42 goles), el técnico fue claro: «en México gana el que mejor defiende».

Su análisis previo a la final lo decía todo: “Un equipo superlíder no puede recibir 22 goles… teníamos que encontrar equilibrio”. Y lo logró. En la serie definitiva, su Toluca anuló el poder ofensivo del América, que solo generó tres oportunidades claras de gol en 180 minutos.

Goles con sello Mohamed: estrategia, táctica fija y contragolpe

El primer gol de la final lo firmó el defensa brasileño Luan García, tras un tiro de esquina ejecutado por Alexis Vega, quien ya había ensayado esa jugada específica un día antes del partido.

El segundo tanto fue obra del propio Vega, desde el punto penal, tras una jugada de contragolpe, una de las especialidades de los equipos dirigidos por Mohamed.

“Cuando Alexis levantara los brazos, sabíamos que iba a lanzar el balón al segundo poste. Lo practicamos así”, explicó el entrenador.

Rescatando figuras: Vega, Gallardo, Morales y Paulinho

Uno de los grandes méritos de Mohamed fue revivir el nivel de jugadores clave. El caso más notorio fue el de Alexis Vega, a quien le pidió cinco goles al iniciar el torneo. El atacante respondió con 13 anotaciones y 11 asistencias, siendo elegido como uno de los mejores futbolistas del torneo.

También impulsó a Jesús Gallardo, su viejo conocido en Monterrey, potenció al paraguayo Robert Morales como revulsivo ofensivo y logró que el portugués Paulinho revalidara su título de goleo individual.

El futuro: convertir a Toluca en protagonista permanente

Con títulos en su historial en Tijuana (2012), América (2014), Monterrey (2019) y ahora Toluca (2025), Antonio Mohamed se reafirma como uno de los entrenadores más exitosos en la historia reciente del fútbol mexicano.

“El reto ahora es acostumbrarnos a estar en estas instancias”, concluyó el Turco.