23 de junio de 2025
Crecimiento

Argentina cerró el 2024 con una importante desaceleración de la inflación, alcanzando un 117,8% anual, un significativo descenso respecto al 211% registrado en 2023. Este cambio refleja un avance positivo en la economía del país, influenciado por las medidas económicas aplicadas por la administración de Javier Milei. De acuerdo con Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, este resultado marca un punto de inflexión tras varios años de alta volatilidad de precios.

Desempeño de la Inflación en Diciembre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó que la inflación de diciembre se ubicó en 2,7%, un leve aumento frente al 2,4% de noviembre, pero por debajo del 3% proyectado por algunos analistas. Elizundia señaló que este leve repunte se debe a factores estacionales, con aumentos puntuales en sectores como educación y esparcimiento, ambos con un incremento del 5%. Sin embargo, el rubro de alimentos y bebidas mostró un alza moderada del 0,9%, lo que ayudó a mitigar presiones inflacionarias más amplias.

Proyecciones para 2025: Un Panorama Optimista

Las proyecciones para el 2025 son alentadoras. Elizundia indicó que la tendencia descendente de la inflación abre un escenario optimista, con un índice inflacionario del 2% trimestral durante los primeros meses del año, y una proyección anual que podría situarse alrededor del 30%. A más largo plazo, se espera que la inflación se estabilice cerca del 20% para finales de 2026, aunque estas estimaciones están sujetas a variaciones dependiendo del contexto económico global y local.

El Rol Crucial de la Disciplina Fiscal

Un aspecto clave en este proceso de estabilización es la disciplina fiscal, que se considera esencial para la sostenibilidad de la reducción inflacionaria. Elizundia destacó que la estabilidad fiscal se ha convertido en un pilar fundamental para la consolidación de las políticas macroeconómicas del gobierno, generando mayor credibilidad y confianza de los inversores.

Desafíos a Futuro

Aunque la desaceleración de la inflación es un avance significativo, los analistas advierten que aún queda camino por recorrer. Elizundia enfatiza que el compromiso con la estabilidad macroeconómica y la implementación de políticas responsables deben seguir siendo una prioridad para Argentina. Este progreso brinda un respiro al gobierno de Milei, que se encuentra trabajando en corregir los desequilibrios macroeconómicos y mejorar las finanzas públicas.

Sin embargo, persiste la necesidad de mantener el rumbo para asegurar una estabilidad económica duradera y evitar posibles retrocesos. La clave será un enfoque constante en la estabilidad fiscal y la implementación de reformas estructurales que continúen reforzando la confianza de los mercados y el bienestar económico a largo plazo.