30 de abril de 2025
Argenina

La economía argentina ha logrado completar siete meses consecutivos de crecimiento, impulsada por el desempeño positivo de sectores clave como la producción industrial, las importaciones y la recaudación del gobierno nacional. Según el informe más reciente del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), este crecimiento se ha reflejado en el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica (ICA-ARG), que monitorea la evolución de la actividad económica en el país.

Sectores Clave Impulsores del Crecimiento

El informe destaca varios sectores que han sido determinantes para este crecimiento. En primer lugar, las importaciones totales de bienes han mostrado un desempeño destacado, con seis meses consecutivos de variaciones mensuales positivas. En noviembre, el crecimiento fue del 0,6%, a pesar de una caída interanual del -1,1%. La eliminación del impuesto PAIS y la reducción de las restricciones al comercio exterior han jugado un papel fundamental en mantener el crecimiento del sector desde mayo hasta noviembre de 2024.

En cuanto a la producción industrial, se mantuvo una tendencia alcista durante los siete meses analizados, con tasas de crecimiento mensuales positivas que culminaron en un incremento del 0,4% en noviembre. Esta tendencia refleja una recuperación gradual del sector, que, a pesar de una desaceleración en el ritmo de crecimiento en los últimos meses, continúa siendo uno de los motores clave de la economía.

La recaudación total del gobierno nacional también ha mostrado un desempeño positivo, acumulando ocho meses consecutivos de crecimiento. En noviembre, la recaudación registró un aumento mensual del 1,5% y una tasa interanual positiva del 3,6%. Este incremento fue impulsado por los impuestos al comercio exterior y la mejora en la recaudación interna, lo que permitió a las autoridades fiscales mantener resultados positivos.

Desempeño del Sector Automotriz

En el sector automotriz, los patentamientos de vehículos nuevos mostraron un comportamiento mixto. Aunque en noviembre se registró una caída del -3,1%, los aumentos en los siete meses previos permitieron que la tasa interanual se mantuviera en terreno positivo, con un 6,0%. Este dato refleja la recuperación en el sector, que ha alcanzado su nivel más alto desde 2018, a pesar de los vaivenes recientes.

Perspectivas y Desafíos

A pesar de los resultados alentadores, el informe del CICEc advierte sobre la moderación en el ritmo de recuperación hacia los últimos meses de 2024. Los índices anticipados del ciclo económico, como el Índice Compuesto Líder de Actividad Económica (ILA-ARG), siguen mostrando una performance positiva, lo que genera expectativas de estabilidad en el corto plazo.

El informe concluye que, a pesar de los desafíos económicos y el panorama incierto, la economía argentina ha logrado mantener una recuperación sostenida durante siete meses consecutivos, marcando un hito importante después de las caídas sufridas entre la segunda mitad de 2023 y principios de 2024. No obstante, se señala que el futuro dependerá de la continuidad de las políticas económicas y el contexto internacional.