29 de abril de 2025
EdoMex

El Gobierno del Estado de México ha lanzado oficialmente el Programa de Reciclaje de Vehículos del Patrimonio Municipal, una iniciativa que busca liberar espacio público ocupado por unidades obsoletas y minimizar los impactos negativos sobre la salud y el medio ambiente. El convenio, suscrito entre la Secretaría de Movilidad (Semov) y los 125 municipios mexiquenses, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.

🌍 Reciclaje y renovación del parque vehicular

El programa fue presentado durante el Foro de Movilidad Sustentable, Chatarrizar para Modernizar, donde se discutieron temas relacionados con el reciclaje de vehículos inservibles y la renovación del parque vehicular en el transporte público.

El titular de la Semov, Daniel Sibaja González, destacó que los recursos obtenidos de la venta de los «desechos ferrosos» provenientes de los vehículos en desuso se destinarán a mejorar la movilidad urbana o al fortalecimiento de los servicios públicos municipales. «Nunca en la historia política del Estado de México se le había apostado tanto al transporte público», afirmó Sibaja González.

💡 Transparencia y fideicomiso para la chatarrización

El gobierno estatal establecerá un fideicomiso a través de la Secretaría de Finanzas para garantizar la transparencia en los procesos de chatarrización. Además, se creará una norma técnica para regular las condiciones de los vehículos adquiridos por los concesionarios del transporte público.

🚛 Bonos de chatarrización para transportistas

Como parte del programa, se otorgarán bonos de chatarrización a los permisionarios y concesionarios que renueven sus unidades. Este proceso de modernización del sistema de transporte público se llevará a cabo en colaboración con los transportistas. «El proceso de transformación de la movilidad será realizado con los transportistas y no se inaugurará ningún corredor de transporte sin su participación», declaró Sibaja González.

🤝 Modelo de transporte público incluyente

Finalmente, Sibaja González subrayó que la construcción del nuevo modelo de transporte público se hará de manera incluyente y participativa, asegurando que se escucharán todas las voces de los actores clave en la transformación de la movilidad. «Buscamos generar una política pública que beneficie a todos los mexiquenses», concluyó.