30 de abril de 2025
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec sigue avanzando como una plataforma logística clave para el comercio y la industria en el sur de México. Este proyecto estratégico integra los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, conectados por una red ferroviaria de 1,250 kilómetros.

Impulso industrial y desarrollo regional

Actualmente, se desarrollan 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, los cuales ya han sido concesionados a sectores estratégicos como:

  • Automotriz
  • Generación de energía
  • Industria farmacéutica
  • Sector agroindustrial

Estos polos buscan fortalecer la competitividad y crecimiento económico de la región, atrayendo inversiones y generando empleo.

Infraestructura ferroviaria en desarrollo

La modernización del sistema ferroviario es fundamental para el éxito del Corredor:

  • Línea Z: Opera al 100% desde el 22 de diciembre de 2023.
  • Línea K: Con una extensión de 447 kilómetros, presenta un avance del 70.5%.
    • Incluye la construcción de un viaducto ferroviario de 3 kilómetros.

Un proyecto clave para el comercio internacional

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se consolida como un eje fundamental para el desarrollo regional y la competitividad de México en el comercio internacional, fortaleciendo la conectividad y el intercambio comercial con América, Europa y Asia.