
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, brindó detalles sobre los avances en el proceso de compra de medicamentos para el sector público en México. Este proceso se lleva a cabo en dos modalidades: una compra complementaria, que tiene como objetivo cubrir las necesidades inmediatas hasta finales de este año, y una compra bianual, que busca anticipar el abasto de medicamentos para los próximos dos años.
Participación de 26 Instituciones del Estado
El proyecto incluye la participación de 26 instituciones del Estado, las cuales han solicitado un total de 4,982 millones de piezas de medicamentos, lo que representa una inversión estimada de 338 mil millones de pesos. Hasta el momento, el proceso de compra ha alcanzado un avance del 73% en relación con las necesidades establecidas.
Avance en el Proceso de Compra
Según el informe presentado en la mañanera del 14 de enero de 2025, se han recibido ofertas para el 97.6% de las piezas requeridas. La entrega de los medicamentos se realizará en dos etapas. La primera, que cubrirá los medicamentos de mayor urgencia, se llevará a cabo entre el 14 y el 28 de enero. El resto de los medicamentos se distribuirá a partir del 1 de marzo de 2025.
Desafíos y Evaluación de Sustituciones
A pesar del avance significativo en el proceso, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, precisó que aún queda un 3.2% de las piezas para las cuales no se han recibido ofertas. En estos casos, se está evaluando la posibilidad de sustituir esos medicamentos por equivalentes disponibles en el mercado, asegurando la continuidad del suministro.
Colaboración con la Industria Farmacéutica
Con el fin de optimizar y agilizar el proceso de adquisición, el gobierno mexicano ha mantenido un diálogo constante con la industria farmacéutica. Esta colaboración es esencial para mejorar los tiempos de respuesta y garantizar la cobertura total de las solicitudes de medicamentos, asegurando que el abasto se realice en los tiempos establecidos y sin interrupciones.
Este avance en el proceso de compra de medicamentos representa un paso importante para mejorar el suministro y la disponibilidad de medicamentos en el sector público, con el fin de satisfacer las necesidades de la población y fortalecer el sistema de salud del país.