30 de abril de 2025
Bienestar convenio

Ciudad de México, 2 de abril de 2025.- La Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmaron un convenio de colaboración para identificar y alfabetizar a personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir o que no han concluido su educación primaria o secundaria.

Un paso firme hacia la justicia social

El convenio fue suscrito por:

  • Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.
  • Jesús Valencia Guzmán, subsecretario de Bienestar.
  • Armando Contreras Castillo, director general del INEA.

Ariadna Montiel Reyes enfatizó que esta iniciativa representa un acto de justicia social para quienes fueron afectados por el desmantelamiento de los derechos sociales, especialmente en educación y salud.

Beneficios de la alfabetización

Montiel Reyes destacó que, como parte de la Cuarta Transformación, se están recuperando los derechos del pueblo. Con programas como Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, se busca que la alfabetización contribuya a brindar mayor autonomía y bienestar.

Coordinación interinstitucional para reducir el rezago educativo

El director del INEA, Armando Contreras Castillo, subrayó que este convenio es un paso firme para reducir el rezago educativo y permitir que más mexicanas y mexicanos aprendan a leer y escribir o concluyan su educación básica.

  • Cada año, el INEA atiende a 550 mil personas, pero con esta colaboración se busca identificar y atender a más personas en situación de rezago educativo.
  • La coordinación interinstitucional permitirá compartir información obtenida por la Secretaría de Bienestar a través de censos nacionales para agilizar la alfabetización.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno de México con la educación y el bienestar de quienes más lo necesitan.