
Fuente: Internet
Este 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos 2025 y, como cada año, México se une con una agenda nacional repleta de actividades culturales para todos los públicos. Bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, los recintos se transforman en espacios vivos de aprendizaje, diálogo, memoria y participación afectiva.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha preparado una programación que abarca exposiciones, caminatas urbanas, talleres, cápsulas del tiempo, intervenciones artísticas y homenajes, entre otras muchas actividades que estarán disponibles durante todo el mes de mayo.
Homenaje en el Museo Nacional de Antropología
Uno de los eventos destacados será el homenaje a la investigadora Diana Bedolla, que se realizará el 22 de mayo en el Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos más emblemáticos del país.
Museos vivos y saberes ancestrales
En el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Coyoacán, se presentan tres exposiciones relevantes:
- “Dibujos y códices de la pandemia”, con obras del chamán otomí Alfonso Margarito García Téllez, abierta hasta el 27 de julio.
- Primer Encuentro Nacional de Fibras Vegetales, del 15 al 18 de mayo, con piezas en palma, ixtle y henequén de 17 estados del país.
- “Mujer huipil. Urdimbres y puntadas”, un homenaje a las tejedoras mexicanas, disponible hasta el 31 de agosto.
TE RECOMENDAMOS: Visita de Mr. Beast a zonas arqueológicas fue legal y supervisada por el INAH, aclara la Secretaría de Cultura
Arte, inclusión y memoria en los Museos INBAL
La Red de Museos del INBAL propone actividades que invitan a repensar el arte y su vínculo con la comunidad.
En Ex Teresa Arte Actual se inaugura la exposición “Moneda, calle de la cultura” y se presenta la instalación colectiva Tu voz Ex Teresa.
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo creará una cápsula del tiempo con mensajes del presente, que será sellada hasta 2035.
El Museo de Arte Moderno ofrece propuestas como Cartas a una obra, un taller sensorial para infancias neurodiversas y Tejer recuerdos, dirigido a niñas y niños comerciantes del Bosque de Chapultepec.
Exhibiciones únicas en todo el país
En Puebla, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos encenderá una locomotora histórica y presentará la obra “Voces que no callan”, centrada en la violencia de género.
En Hidalgo, el Exconvento de San Nicolás de Tolentino ofrecerá el taller “El museo que yo quiero”.
En Cuernavaca, La Tallera convocará a una conversación sobre la memoria construida en el espacio museístico.
En Ciudad Juárez se presentarán conferencias, caminatas urbanas para niñas y niños, y una intervención audiovisual con DJ y VJ.
TE RECOMENDAMOS: INAH estrena documental sobre el Monumento 9 de Chalcatzingo
Museos del INAH
El Instituto Nacional de Antropología e Historia también ofrecerá una programación variada en todo el país.
En Aguascalientes, se instalará un ajedrez gigante y se ofrecerá una charla con la Qualis Chess Academia.
En Morelos, el Museo de Sitio de Xochicalco recibirá a la arqueóloga Carolina Meza Rodríguez con una conferencia sobre el Museo de Chalcatzingo.
En la Ciudad de México, el Museo Casa de Carranza realizará talleres de libro de artista y celebrará la Noche de Museos con actividades especiales.
Infancias creadoras y museos itinerantes
Los Semilleros Creativos participarán activamente. En Tlaxcala, el Semillero de Teatro y Títeres presentará el Museo Itinerante de Títeres. En Cuernavaca, el Semillero de Artes Plásticas exhibirá “Las reliquias escondidas y olvidadas”, un museo efímero que invita a imaginar nuevas narrativas desde lo cotidiano.
Consulta la programación completa
El Día Internacional de los Museos es una oportunidad para activar la imaginación, reconectar con la historia viva y construir futuros más sensibles e inclusivos.
La programación completa está disponible en mexicoescultura.com y en las redes sociales de los recintos participantes.