23 de junio de 2025
Mujeres EdoMex

En una destacada iniciativa para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA) y en colaboración con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), certificó a 50 mujeres plomeras en su primera generación. Este programa de capacitación se enfocó en la formación teórica y práctica en sistemas sostenibles de gestión hídrica, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de las mujeres mexiquenses y promover su participación en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

Un Paso Hacia la Inclusión Laboral

El programa de certificación, coordinado por la Dirección General de Derecho Humano al Agua de la SAGUA, brindó a las participantes conocimientos en plomería y nuevas tecnologías relacionadas con el manejo del agua, lo que les permitió desempeñar un papel activo en el mantenimiento y desarrollo de infraestructura hídrica sostenible. Tras un año de formación, varias de las graduadas fueron contratadas para instalar baños secos en escuelas públicas y realizar trabajos de mantenimiento en sistemas de tuberías.

Este programa no solo fortalece las habilidades técnicas de las mujeres, sino que también impulsa su inclusión laboral en sectores clave como el manejo del agua, un área estratégica para enfrentar los retos del cambio climático.

Compromiso del Gobierno Estatal

Durante el evento de entrega de certificaciones, realizado en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla (ITTLA), el secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, destacó el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo equitativo, sostenible y con la apertura de nuevos espacios para la participación activa de las mujeres en áreas esenciales. Junto a él estuvieron Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres; Magdalena Méndez, directora del CECATI 65, y otros funcionarios municipales.

El programa refleja una política pública integral que busca empoderar a las mujeres y contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles en la gestión del agua. Además, con la implementación de estas nuevas tecnologías, se refuerza la capacidad de la comunidad para hacer frente a los desafíos del cambio climático y mejorar la infraestructura hídrica en el estado.

Implicaciones para el Futuro

Este tipo de iniciativas subraya la importancia de fomentar la igualdad de oportunidades en sectores técnicos, permitiendo que más mujeres participen activamente en áreas estratégicas para el desarrollo sostenible del país. Además, demuestra cómo la capacitación y la certificación pueden ser herramientas poderosas para la autonomía económica de las mujeres y el fortalecimiento de sus capacidades profesionales, generando nuevas oportunidades laborales y contribuyendo al progreso social y económico de la región.