
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, donde se inauguraron cuatro nuevas salas dedicadas a las culturas originarias del país. Este espacio busca resaltar la diversidad de los pueblos indígenas y afromexicanos, reconociéndolos como parte fundamental de la identidad nacional.
Un Reconocimiento Histórico a los Pueblos Originarios
Sheinbaum recordó que cuando el museo fue inaugurado en 1964, su propósito era mostrar la grandeza cultural de México, pero en aquel entonces los pueblos originarios parecían formar parte de un pasado remoto. Ahora, con la reapertura del segundo piso, se rinde homenaje a las culturas vivas, reconociendo su papel actual en la sociedad mexicana.
Además, destacó que 2025 ha sido dedicado a la mujer indígena, subrayando la deuda histórica que el país tiene con las mujeres de los pueblos originarios. «Si alguien no ha sido reconocido en la historia, somos las mujeres; pero si alguien ha sido aún más invisibilizado, son las mujeres indígenas», enfatizó la mandataria.
Un Museo con Impacto Global
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, resaltó la relevancia del Museo Nacional de Antropología, que en 2024 recibió a 3.7 millones de visitantes, consolidándose como el museo más visitado de México.
Con esta reapertura, se integran por primera vez a la narrativa del museo las festividades, identidades y tradiciones de los pueblos indígenas y afromexicanos, resaltando su patrimonio vivo y su impacto en la historia social y cultural del país.
Este nuevo espacio en el Museo Nacional de Antropología no solo reafirma la riqueza y diversidad cultural de México, sino que también representa un paso importante en el reconocimiento y valoración de las comunidades que han dado forma y vida a la identidad nacional.