Colombia lanza programa internacional de construcción de paz

El Gobierno de Colombia presentó el Programa de Cooperación Sur-Sur en Construcción de Paz, titulado «De Colombia al mundo». Esta iniciativa busca promover el intercambio de conocimientos y aprendizajes con países del Sur Global sobre procesos relacionados con la resolución de conflictos, la reconciliación y la transición hacia la paz.

Dicho programa es liderado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). A estas entidades se suman organizaciones de la Mesa de Paz del Sistema Nacional de Cooperación Internacional, buscando establecer una plataforma de cooperación internacional orientada al fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias.

En el contexto de esta iniciativa, Colombia está desarrollando su primera Ruta de Aprendizaje, que inició en 2023 y culminará el próximo 4 de diciembre. Durante esta etapa, se realizarán actividades con delegaciones de alto nivel provenientes de Camerún, Nigeria, República Democrática del Congo y Filipinas. Las actividades incluirán talleres, conversatorios, visitas en terreno y ferias de experiencias en Bogotá y otros puntos del país.

Gustavo Petro destacó la relevancia de este proyecto afirmando: «Mientras otros gobiernos hablan de guerra, Colombia habla de paz. Colombia le está hablando al mundo de paz, está mostrando su propia experiencia, sus propios senderos».

Las actividades están diseñadas para compartir prácticas relacionadas con desarme, desmovilización y reintegración (DDR), justicia transicional, reparación integral a víctimas y mecanismos de financiación de procesos de paz. Según los organizadores, la primera Ruta de Aprendizaje se centra en fortalecer la capacidad de los países participantes para desarrollar planes de acción e innovación ajustados a sus propios contextos y necesidades.

El país colombiano cuenta con décadas de experiencia en construcción de paz, incluyendo la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Gobierno y las extintas FARC-EP. A través de este programa, busca ofrecer estas lecciones a países que enfrentan desafíos similares en sus procesos de reconciliación. La iniciativa muestra la importancia de la cooperación internacional para abordar conflictos persistentes y superar crisis humanitarias que afectan la estabilidad de las comunidades.

Además, el programa cuenta con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Corporación PROCASUR. Ambas entidades contribuyen a estructurar las actividades de aprendizaje y a fortalecer el intercambio entre las delegaciones.

  • Related Posts

    Supremo de EEUU avala la ley que forzaría a TikTok a dejar de operar antes del 19 de enero

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes del 19 de…

    Trump mantiene llamada telefónica con Xi para conseguir un mundo «más pacífico y seguro»

    El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, informó este viernes por la mañana que había mantenido una conversación telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, y que ambos harán «todo…