
Un equipo de investigadores italianos ha desarrollado el primer «biomarcador digital» que utiliza gafas de realidad virtual para el diagnóstico temprano de Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo en personas mayores. Este innovador proyecto tiene como objetivo mejorar las herramientas de diagnóstico y evaluación, lo que permitiría intervenciones tempranas para retrasar y mitigar los efectos del deterioro cognitivo.
Tecnología utilizada en el diagnóstico
La novedad principal de este biomarcador digital es el uso de gafas de realidad virtual para analizar los movimientos de la cabeza y las manos de los usuarios, con el fin de detectar signos precoces de deterioro cognitivo. Los ejercicios realizados con estas gafas permiten recopilar datos sobre cómo los pacientes interactúan con objetos y su capacidad para realizar movimientos específicos, como mover objetos de un lugar a otro o seguir trayectos determinados.
Los biomarcadores digitales se obtienen a través de un sistema que registra las interacciones de los pacientes en un entorno de realidad virtual. En solo 20 minutos de pruebas, los resultados proporcionan información clave que permite clasificar a los pacientes en grupos como personas sanas, frágiles o con deterioro cognitivo leve, utilizando técnicas de inteligencia artificial.
Enfoque innovador
El sistema también incluye dispositivos portátiles que estimulan táctilmente los dedos de los participantes, lo que crea una experiencia más inmersiva al combinar estímulos visuales y táctiles. Este enfoque podría ser proporcionado en hospitales y centros de salud, lo que haría que el sistema estuviera disponible para más pacientes en el futuro.
Liderazgo y avances futuros
El proyecto ha sido liderado por los profesores Giuseppe Riva, de la Universidad Católica de Milán, y Federico Carpi, de la Universidad de Florencia. Fue presentado en el Ministerio de Salud italiano el martes. Además de mejorar el diagnóstico temprano, los investigadores están evaluando cómo esta tecnología podría mejorar la efectividad de las terapias de rehabilitación cognitiva utilizando realidad virtual.
Este avance podría revolucionar el campo del diagnóstico y tratamiento del Alzheimer y otros trastornos cognitivos, ofreciendo una herramienta no invasiva y accesible para detectar el deterioro cognitivo en etapas tempranas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.