
La transformación digital de los pagos electrónicos en México está avanzando a gran velocidad, y el 2025 promete ser un año decisivo para el desarrollo de nuevas tecnologías en este sector. Según Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de Sistema de Transferencias y Pagos (STP), las principales tendencias que dominarán el panorama de los pagos digitales en México son la inteligencia artificial, la biometría, el Internet de las Cosas (IoT) y el Open Finance. Estas innovaciones redefinirán cómo los mexicanos realizan transacciones financieras, ofreciendo mayor seguridad, eficiencia y accesibilidad.
1. Inteligencia Artificial (IA): Pagos Más Seguros y Eficientes
La inteligencia artificial se está convirtiendo en un pilar fundamental para la seguridad y eficiencia de los pagos digitales. Gracias a la capacidad de la IA para detectar fraudes en tiempo real, las instituciones financieras pueden reducir significativamente los riesgos asociados con las transacciones electrónicas. Además, la IA permite personalizar la experiencia del usuario, proporcionando recomendaciones basadas en su comportamiento y optimizando los procesos financieros, lo que beneficia tanto a consumidores como a empresas.
2. Biometría: Autenticación y Pagos Contactless Más Seguros
La biometría se consolidará como una herramienta clave en el 2025 para mejorar la seguridad de los pagos contactless. Tecnologías como el reconocimiento facial y la lectura de huellas digitales ofrecerán una autenticación más segura y cómoda para los usuarios. Esta tendencia eliminará la necesidad de recordar contraseñas y reducirá considerablemente los fraudes digitales, brindando mayor protección en un entorno financiero cada vez más vulnerable a amenazas.
3. Pagos Conectados a través del Internet de las Cosas (IoT)
El Internet de las Cosas (IoT) está facilitando pagos sin fricciones mediante dispositivos inteligentes como relojes, smartphones y asistentes virtuales. Esta integración permitirá realizar transacciones de forma inmediata y sin interrupciones, lo que hará que los pagos digitales se conviertan en una actividad cotidiana y natural. Con el IoT, los consumidores podrán disfrutar de una experiencia financiera más fluida y conectada, lo que fomentará una comunidad con mayor accesibilidad a servicios financieros.
4. Open Finance: Impulsando la Inclusión Financiera
El Open Finance será un modelo clave en la evolución de la economía digital inclusiva en México. Este enfoque permite que las entidades financieras compartan datos con terceros de manera segura, lo que fomenta la creación de productos financieros personalizados. En un país donde la inclusión financiera aún enfrenta desafíos, la adopción del Open Finance abrirá la puerta a millones de personas que, hasta ahora, no tienen acceso a servicios bancarios modernos. Este avance será esencial para cerrar brechas y promover el crecimiento económico en México.
El Futuro de los Pagos Electrónicos en México
Según Jaime Márquez Poo, 2025 será un año clave para fortalecer la inclusión financiera y evolucionar los pagos electrónicos en México. Las tecnologías emergentes como la IA, la biometría y el IoT no solo mejorarán la experiencia del usuario, sino que también fortalecerán la seguridad y accesibilidad en el país. Si el sector público y privado trabajan de manera conjunta para fomentar la adopción de estas innovaciones, México podría consolidarse como un líder en la transformación digital en la región.
Estas tendencias no solo ofrecerán mayor comodidad y seguridad en las transacciones, sino que también representan una oportunidad para reducir la brecha financiera y promover una economía digital más inclusiva. Con un entorno tecnológico cada vez más avanzado, el futuro de los pagos electrónicos en México está lleno de posibilidades para los consumidores y empresas por igual.