Deloitte resalta el impacto de la computación espacial y la IA en el CES 2025

Deloitte, reconocida como la red de servicios profesionales más grande del mundo, participó en el CES 2025 para compartir su análisis sobre las tendencias tecnológicas emergentes. Bill Briggs, director de tecnología de Deloitte, inició la presentación destacando la velocidad del cambio actual. «El ritmo de cambio nunca ha sido más acelerado, y el volumen de avances es asombroso», afirmó al comienzo de la conferencia.

Durante su intervención, explicó que Deloitte lleva más de 16 años investigando las principales tendencias tecnológicas las cuales influyen en el sector empresarial y gubernamental. «Hemos estado siguiendo todos los avances de la tecnología y cómo se aplican a los negocios en diferentes industrias y gobiernos», añadió el directivo. El abordaje presentado por Deloitte se basa en lo que la firma denomina «macrotecnologías«, incluyendo áreas clave como computación, información e interacción. Según Briggs, la evolución de estas áreas sigue una trayectoria clara: «La computación se dirige a la abundancia, la información hacia la inteligencia y la interacción hacia la simplicidad».

Briggs también mencionó el impacto de estas tecnologías en los modelos de negocio y en la experiencia del cliente. «Debemos pensar en cómo aprovecharlas no solo para hacer lo mismo de manera más eficiente, sino también para transformar la forma en que trabajamos», afirmó.

La computación espacial y su adopción en diversas industrias

Una de las tecnologías destacadas durante la conferencia fue la computación espacial, definida por David Randall, líder de computación espacial de Amazon Web Services, como «la capacidad de unir el mundo físico y el digital mediante datos tridimensionales, geoespaciales y contextuales». Según Randall, esta tecnología ya está siendo utilizada por sectores como la automoción y la manufactura. «Cualquier industria que fabrique productos es donde estamos viendo una gran adopción», explicó.

Randall detalló que la computación espacial está ayudando a las empresas a crear réplicas digitales de entornos físicos y a mejorar los procesos de entrenamiento y operación. «Estamos ayudando a las empresas a crear cosas como réplicas uno a uno de experiencias físicas que pueden hacer de manera virtual», señaló. Además, agregó que el uso de esta tecnología permite optimizar el mantenimiento de activos físicos mediante el acceso a información en tiempo real.

Por su parte, Deborah Golden, directora de innovación de Deloitte, destacó la importancia de la computación espacial para mejorar tanto la eficiencia operativa como la capacidad de descubrimiento. «La computación espacial permite no solo ser eficientes, sino también descubrir nuevas formas de operar», afirmó Golden. Citó como ejemplo el entrenamiento de cirujanos en entornos virtuales que simulen condiciones de estrés, algo que, según sus palabras, «no se puede probar en situaciones reales».

La ciberseguridad y la computación cuántica, retos a enfrentar en el futuro cercano

La compañía también hizo énfasis en los retos que plantea la computación cuántica, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. Golden advirtió sobre el impacto potencial de esta tecnología en los sistemas de cifrado actuales. «No es una cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo», afirmó. Según explicó, los ciberdelincuentes ya están recolectando datos con la intención de descifrarlos en el futuro, cuando la computación cuántica lo permita. «Los delincuentes están robando datos hoy, esperando que cuando llegue la computación cuántica puedan descifrarlos», añadió Golden.

Briggs también se refirió a la necesidad de utilizar las inversiones en seguridad cuántica como una oportunidad para modernizar los sistemas existentes. «Si el paciente ya está en la mesa de operaciones, podemos usar este momento para realizar las inversiones necesarias», comentó.

  • Related Posts

    Supremo de EEUU avala la ley que forzaría a TikTok a dejar de operar antes del 19 de enero

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes del 19 de…

    México vivió en 2024 el año más caluroso de su historia, alertan expertos de la UNAM

    El 2024 fue para México y el mundo el año más cálido desde que se toman mediciones de la temperatura, alertaron este jueves especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de…

    You Missed

    Fito Páez en el Zócalo

    Fito Páez en el Zócalo

    Supremo de EEUU avala la ley que forzaría a TikTok a dejar de operar antes del 19 de enero

    Supremo de EEUU avala la ley que forzaría a TikTok a dejar de operar antes del 19 de enero

    México vivió en 2024 el año más caluroso de su historia, alertan expertos de la UNAM

    México vivió en 2024 el año más caluroso de su historia, alertan expertos de la UNAM

    Mexicana hace historia como la primera diputada trans del conservador estado de Puebla

    Mexicana hace historia como la primera diputada trans del conservador estado de Puebla

    ‘La gran señora’ de Jenni Rivera, uno de los mejores álbumes del siglo, dice Rolling Stone

    ‘La gran señora’ de Jenni Rivera, uno de los mejores álbumes del siglo, dice Rolling Stone

    La feria de arte mexicana Zona Maco se expande con récord de países colaboradores

    La feria de arte mexicana Zona Maco se expande con récord de países colaboradores