
Durante la conferencia de prensa matutina del 18 de marzo de 2025, se reportó la supuesta detección de una campaña de desinformación en redes sociales relacionada con el caso Teuchitlán. Miguel Ángel Elorza, coordinador de la sección Infodemia, señaló que en la red social X se identificó una alta actividad de cuentas automatizadas, conocidas como bots, las cuales, según él, buscan distorsionar la conversación pública y atacar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Elorza informó que se detectaron 87,866 cuentas de este tipo, responsables de generar 973,500 interacciones, entre ellas retweets, publicaciones y respuestas. Del total, el 48.26% (44,400 cuentas) utilizaron hashtags en apoyo a Xóchitl Gálvez, candidata de los partidos PAN y PRI en las elecciones presidenciales de 2024, mientras que el 59.2% (54,500 cuentas) difundieron etiquetas en contra de López Obrador y de la presidenta Sheinbaum durante la campaña electoral.
El caso Teuchitlán cobró relevancia tras el descubrimiento de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, en Jalisco, presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el sitio se hallaron hornos crematorios y restos humanos, lo que ha generado indignación y preocupación a nivel nacional.
A raíz de estos hechos, el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ha sido criticado en redes sociales por su aparente silencio sobre el caso. Actualmente, Alfaro se encuentra en Róterdam, Países Bajos, donde cursa estudios para convertirse en director técnico de fútbol en la academia del Feyenoord, con la intención de dirigir en el futuro al Club Deportivo Guadalajara (Chivas).
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado el compromiso de su gobierno con la transparencia y la justicia en este caso, asegurando que no se permitirá la construcción de «verdades históricas oscuras» y que se garantizará certeza a las familias de las personas desaparecidas.