23 de junio de 2025
ayotzinapa

Lambertina Galeana, expresidenta del Poder Judicial del estado de Guerrero, fue detenida por su presunta implicación en la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014. La Secretaría de Seguridad federal informó que la exfuncionaria está acusada de ocultar grabaciones de cámaras de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala, donde se registraron parte de los hechos.

De acuerdo con el comunicado oficial, Galeana fue arrestada en un domicilio de Chilpancingo y será presentada ante un juez federal. Está retirada del servicio público, pero enfrenta cargos por desaparición forzada y encubrimiento de evidencia clave en el caso.

La noche del 26 de septiembre de 2014, los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala mientras intentaban tomar autobuses para viajar a la Ciudad de México y participar en una manifestación.

A más de una década del crimen, solo se han identificado restos de tres de los estudiantes, y no hay personas sentenciadas por su secuestro. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la versión oficial, conocida como la «verdad histórica», sostenía que los jóvenes fueron asesinados por narcotraficantes en complicidad con la policía local, versión que fue ampliamente cuestionada y desmentida por organismos internacionales y por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En 2022, una comisión de la verdad del gobierno federal calificó el caso como un «crimen de Estado» y señaló la participación o encubrimiento de elementos del Ejército. Sin embargo, familiares de los estudiantes han criticado al gobierno por no profundizar en las responsabilidades castrenses.

Hasta ahora, el funcionario de mayor nivel detenido es Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República y principal impulsor de la «verdad histórica».

El caso Ayotzinapa se mantiene como uno de los símbolos más dolorosos de la crisis de desapariciones en México, que ya supera las 120 mil personas no localizadas desde el inicio de la llamada guerra contra el narcotráfico en 2006.