El empleo formal en México subió el 1 % en 2024 tras la creación de casi 214.000 puestos

El empleo formal en México subió el 1 % en 2024 con la creación neta de 213.993 puestos, para totalizar más de 22,23 millones de plazas, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Aún así, la economía mexicana perdió 405.259 puestos en diciembre, por lo que quedó debajo del máximo histórico de 22,64 millones que había totalizado en noviembre pasado, lo que el Gobierno atribuye a un fenómeno de temporada en el que empresas despiden a sus empleados a finales de año para no pagarles todas sus prestaciones.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual fueron transportes y comunicaciones, con 3,9 %; comercio, con 2,8 %; electricidad, con 2,3 %, y servicios para empresas, con 2,1 %, detalló el instituto en un comunicado.

«Por entidad federativa destacan Estado de México, Hidalgo y Guerrero, con aumentos anuales mayores o igual al 4 %», agregó.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9,2 % en el salario promedio, que alcanzó 587,4 pesos diarios (unos 29,37 dólares).

Este aumento, aseveró, es «el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de diciembre y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %».

El IMSS también reportó la afiliación de 1,05 millones de empleadores, denominados también patrones, una disminución anual del 1,7 %.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2,6 %, cerca del mínimo histórico. 

  • Related Posts

    México invertirá 383 millones de dólares en la recuperación del puerto de Acapulco

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves un programa económico en el que se invertirán uno 8.000 millones de pesos (383 millones de dólares) durante su gobierno (2024-2030)…

    Criptocrimen representó cerca de 41 mil millones de dólares en 2024

    El criptocrimen continúa representando un desafío significativo para el ecosistema blockchain global, según el informe anual publicado por Chainalysis el 15 de enero de 2025. Durante el año 2024, direcciones…