23 de junio de 2025
Papa Francisco

El papa Francisco ha causado revuelo con sus declaraciones en su autobiografía Esperanza, donde aborda diversos temas, incluidos los recientes conflictos internacionales, como la guerra en Gaza. En el libro, publicado este martes en Italia, el pontífice critica fuertemente el ataque a civiles indefensos y la reducción al hambre de la población como actos de terrorismo, refiriéndose a las acciones de Israel en Gaza como parte de esa violencia.

El papa describe su dolor por los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, en los que perdieron la vida amigos argentinos en un kibutz en la frontera con Gaza. Sin embargo, también condena con igual énfasis las acciones represivas israelíes, que han causado la muerte de miles de civiles inocentes, sobre todo mujeres y niños. Señala que estos ataques han dejado cientos de miles de evacuados y poblaciones enteras al borde de la carestía.

En el libro, Francisco no duda en calificar estos actos como terrorismo. Acusa a la guerra de matar a civiles indefensos, de aterrorizar sin tregua a la población, y de reducir al hambre a los habitantes de Gaza, lo que considera una forma de «terror insensato».

El Papa y la crítica a la comunidad internacional

Además, el Papa Francisco también dirige una fuerte crítica hacia la comunidad internacional y las grandes potencias, que según él han sido incapaces de detener la masacre y la ola de odio que ha desembocado en un maremoto de violencia. Esta inacción, añade, ha dejado a los civiles atrapados en un ciclo de terror sin fin.

El Papa y el tema de la homosexualidad

En su autobiografía, Francisco también aborda el tema de la homosexualidad y las personas transgénero, afirmando que la Iglesia debe acoger a todos. Reitera que, según las enseñanzas de la Iglesia Católica, las personas homosexuales no deben ser tratadas como criminales, sino como hechos humanos que merecen el respeto y la dignidad de todos los seres humanos.

El Papa también menciona que, en su juventud, experimentó atracción por chicas y hace un recuento de sus recuerdos sobre dos mujeres con las que salía en su adolescencia. A pesar de su vocación religiosa, Francisco subraya que nunca ha dejado de lado la importancia de respetar y aceptar a todos los seres humanos, independientemente de su identidad de género o su orientación sexual.

Reflexiones sobre la muerte y su salud

En otro pasaje, Francisco se refiere a su salud y a su cercanía con la muerte, admitiendo que, aunque sabe que la vida tiene un ciclo, le pide al Señor que no le cause mucho dolor físico cuando llegue su momento. A pesar de sus problemas de salud y de las intervenciones quirúrgicas que ha tenido que afrontar, el Papa asegura que nunca ha considerado dimitir y sigue firme en su misión.

Este libro, que fue escrito a lo largo de más de seis años junto al periodista Carlo Musso, se lanzó con motivo del Jubileo de este año, aunque originalmente se había planeado su publicación tras su muerte. Esperanza toca una variedad de temas, desde conflictos internacionales, pasando por sus esfuerzos de mediación en la guerra en Ucrania, hasta recuerdos personales de su juventud y su vida en la dictadura argentina.