8 de octubre de 2025
documento-seguro-vida-tramite-3294804

En México, casi la mitad de los jóvenes abandona sus estudios por motivos económicos, reveló la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Frente a este panorama, el seguro educativo se perfila como una herramienta financiera clave para garantizar el acceso a la educación superior.

De cada 100 menores que inician su formación académica, solo 17 logran concluir una licenciatura, uno accede a estudios de maestría y una proporción aún menor alcanza un doctorado. Estos datos, difundidos por Grupo KC, reflejan una realidad la cual no solo limita las oportunidades académicas, sino que también repercute en el ingreso futuro de los estudiantes.

«Una persona con licenciatura puede ganar hasta 80% más que alguien con solo bachillerato«, señaló Pamela Asmara Alfaro Mendoza, directora comercial en Grupo KC. Esta diferencia en los ingresos refuerza la importancia de planificar financieramente el acceso a estudios superiores.

Contratar un seguro educativo permite no solo crear un fondo de ahorro, sino también contar con respaldo ante contingencias que puedan afectar la trayectoria escolar. Según información recabada por NotiPress, esta alternativa permite que las familias enfrenten eventos inesperados sin comprometer los planes educativos de sus hijos.

«El seguro educativo combina protección y ahorro, pues si todo va bien, al final del plazo recibirás un monto destinado exclusivamente para la educación de tu hijo«, explicó Alfaro Mendoza. También destacó que, en caso de enfermedad, invalidez o fallecimiento del tutor, «el seguro ayuda a que esa meta se cumpla sin que la familia se endeude o detenga su plan».

Actualmente, el mercado financiero diversificó sus productos para poder cubrir estas necesidades familiares. En el caso de Grupo KC, se ofrecen modelos como Educalife y Metalife, que permiten aportaciones adicionales, protección ante imprevistos y un respaldo económico garantizado.

Entre los beneficios principales, la firma identifica cinco aspectos clave: asegurar el acceso a educación superior, brindar cobertura en caso de fallecimiento o invalidez, evitar endeudamientos con tasas altas, generar rendimientos superiores al ahorro tradicional y fomentar el hábito del ahorro constante con objetivos definidos.

«La vida es un sube y baja. Hace 5 años vivimos una pandemia, y eso nos recordó que todo puede cambiar de un día para otro. Por eso, en Grupo KC creemos que cada familia necesita un traje a la medida», expresó Alfaro.

La vocera también subrayó la importancia de que el seguro educativo se adapte a las condiciones económicas y objetivos particulares de cada hogar. En sus palabras: «Cabe destacar que no todas las familias tienen las mismas posibilidades económicas ni las mismas metas, la labor de los asesores de seguros es escucharte, conocer tu situación y tus objetivos, y a partir de ahí diseñar un plan que se ajuste a tu bolsillo y, al mismo tiempo, te brinde la protección que necesitas».