8 de octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-08 at 3.03.35 PM
  • Organizado por Obra Blanca, en colaboración con FCARM, CANADEVI Valle de México y la Asociación Mejor Ciudad, este evento reúne a especialistas y actores clave para reflexionar sobre los retos estructurales de la vivienda en México. A través de charlas y conferencias, se abordan temas como el acceso al suelo, la recuperación de vivienda abandonada, la movilidad urbana, la perspectiva de género y la sostenibilidad ambiental.
  • La tercera edición se llevará a cabo el martes 14 y miércoles 15 de octubre manteniendo el objetivo de generar propuestas integrales que fortalezcan el vínculo entre conocimiento técnico, experiencia territorial y voluntad política, reconociendo la vivienda como un componente esencial de la vida digna y el tejido social.

 Ciudad de México, 6 de octubre de 2025.–  El 14 y 15 de octubre de 2025, Obra Blanca, en alianza con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), CANADEVI Valle de México y Mejor Ciudad, presentará el Tercer Foro Nacional de Vivienda, como parte del Ciclo Espacio Habitable.

Con el título: Vivienda como Generador de Cambio Social, el foro se consolida en su tercera edición, como un espacio de reflexión sobre las importantes oportunidades de la vivienda en México manteniendo su enfoque directo, plural y multidisciplinario.

Durante dos jornadas, 14 expertos de distintas disciplinas compartirán su experiencia y propuestas para abordar temas urgentes como la movilidad, los nuevos modelos de habitar, la recuperación de vivienda y el acceso a vivienda asequible, en un momento marcado por la transformación social, económica y urbana del país.

Un programa para repensar la vivienda

Los ejes temáticos han sido diseñados como un reflejo de la realidad social y económica que enfrenta el sector de la vivienda en México:

  • Suelo y vivienda, charla con Pablo Benlliure.  
  • Hacer posible la vivienda asequible: Desafíos, alternativas y propuestas. Charla con José Antonio Valdivia. 
  • Movilidad como parte fundamental de la Vivienda, diálogo conMario Delgado, Iván Amador y Laura Ballesteros (moderadora). 
  • Recuperación de Vivienda Abandonada. Diálogo con Max Jaramillo, Andrés Ampudia y Mónica Cejudo (moderadora).
  • Vivienda en femenino. Con Patricia Mercado, Sara Topelson y Lucía Elizondo (moderadora).
  • Agua y Ecología el soporte de la Vivienda. con Elena Tudela.

“El problema de la vivienda ya no es el mismo”

Para Miguel Sosa Correa, presidente de la FCARM, los temas del foro responden a una realidad en transformación: “El problema de la vivienda es muy diferente al de hace 30 o 40 años. Ya la idea de la casa mínima que abarcaba para todos no es tan indispensable; ahora hay muchas variantes y las ofertas cambian. Otro tema importantísimo son las distancias y los tiempos de movilidad”, explicó.

Sosa advirtió que factores como la dificultad para acceder a créditos, los nuevos modelos familiares y los problemas de movilidad urbana están redefiniendo la forma de habitar y obligan a apostar por la recuperación de vivienda existente y la densificación de zonas que ya cuentan con servicios y espacios públicos.

“Se están dando cambios muy importantes, y de eso justamente tratan estos foros: cómo podemos densificar las zonas que ya están equipadas, que tienen parques, servicios… y evitar irnos cada vez más lejos”, puntualizó.

En un contexto donde la sociedad demanda soluciones más flexibles y adaptadas a distintos estilos de vida, el Foro Nacional de Vivienda se perfila como un espacio estratégico para diseñar ciudades sostenibles e inclusivas, que integren soluciones en ámbitos críticos como el agua y la gestión de residuos.

“Son muchos factores que debemos discutir en la mesa. Qué bueno que se hacen estos foros; este es un esfuerzo enorme para hablar del tema y tratar de sacar conclusiones y propuestas”, subrayó Sosa.

El Tercer Foro Nacional de Vivienda se llevará a cabo en el marco de Obra Blanca 2025, que se celebrará del 14 al 16 de octubre en Expo Santa Fe, Ciudad de México.

 Sobre Obra Blanca 

Obra Blanca es un evento y un espacio de negocios especializado en acabados y productos de diseño para la arquitectura. Fue creado en 2019 por la industria y para la comunidad, con el fin de acercar la innovación y ofrecer una experiencia imprescindible en la vida del profesional del sector de los acabados para la arquitectura. Una exposición en la que se logran conexiones y encuentros de negocios entre arquitectos, interioristas y las mejores marcas nacionales e internacionales. El evento ofrece la oportunidad de recibir asesoría de los expertos, ampliar una cartera de proveedores, intercambiar ideas e inspirarse con la propuesta de productos, servicios y diseños vanguardistas que aportarán valor agregado a los proyectos arquitectónicos.