
El volcán Telica, ubicado en Nicaragua, ha experimentado actividad en las últimas 72 horas, registrando emisiones de gases y vapor de agua. A pesar de estos eventos, no se han reportado daños ni víctimas hasta el momento.
Detalles de la actividad volcánica
- Fecha de inicio: La actividad comenzó el sábado pasado, y desde entonces se han contabilizado 69 emisiones de gases y vapor, además de la salida de cenizas.
- Altura de las emisiones: La columna de ceniza ha alcanzado hasta los 200 metros sobre el cráter, dispersándose rápidamente hacia el noroeste.
Medidas preventivas y recomendaciones
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) ha alertado a la población y turistas para que eviten ascender al cráter debido a la posibilidad de que se sigan generando emisiones repentinas. Aunque la actividad es considerada normal para un volcán activo como el Telica, se sigue de cerca la situación por posibles afectaciones, como la lluvia ácida que podría afectar el noroeste de Nicaragua.
Contexto del volcán Telica
El Telica es uno de los volcanes más activos de Nicaragua, ubicado en la cordillera volcánica del país, una región que forma parte del cinturón de fuego del Pacífico. Esta zona es conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica. En diciembre de 2020, el Telica registró 775 explosiones en un periodo de cuatro días, con columnas de gases alcanzando 457 metros sobre el cráter. Eventos similares también ocurrieron en octubre de 2020, cuando las emisiones de material volcánico llegaron a los 1.000 metros.
El Ineter continuará monitorizando la actividad del volcán Telica y otros cráteres activos en el país.