
Este miércoles, se llevará a cabo el ‘CEO Dialogue’ entre México y Canadá, un evento que tiene como objetivo fortalecer los lazos comerciales entre ambos países en un contexto de tensiones políticas en América del Norte. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, liderará este encuentro, que se espera sea un paso significativo en la consolidación de la cooperación entre los sectores privados de ambos países, a pesar de los desafíos políticos y económicos que enfrentan.
El encuentro se da en un momento en que las relaciones entre México y Canadá han estado marcadas por las críticas de políticos canadienses, incluidos miembros del gobierno saliente de Justin Trudeau, quienes han señalado que podrían considerar la expulsión del gobierno mexicano del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una medida que pondría a prueba la estabilidad de las relaciones comerciales en la región.
A la vez, la tensión política se ha incrementado debido a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses como parte de su agenda económica, lo que podría generar aún más desafíos para las economías de ambos países.
Objetivos del Encuentro
A pesar de estos desafíos políticos, los líderes empresariales de ambos países se mantienen optimistas. El encuentro contará con la participación de altos ejecutivos de empresas clave de México y Canadá, quienes discutirán oportunidades de cooperación en sectores como:
- Servicios financieros
- Inversión
- Transporte
- Energía
- Industria automotriz
- Manufactura
- Aeroespacial
- Tecnología
- Agroindustria
Este diálogo se considera crucial para consolidar la cooperación bilateral y fortalecer la competitividad de la región en el contexto de los cambios políticos en América del Norte. Los empresarios esperan que el evento sea un catalizador de nuevas inversiones y alianzas, similar al ‘CEO Dialogue’ de México y Estados Unidos, realizado en octubre pasado, donde se anunciaron inversiones por más de 20,000 millones de dólares en México para el 2025.
El Futuro del T-MEC
Con la revisión del T-MEC prevista para 2026, el evento también cobra relevancia, ya que los tres países de Norteamérica deberán abordar los cambios que afectarán al acuerdo comercial. En este contexto, el diálogo entre México y Canadá se perfila como una oportunidad para fortalecer las bases económicas que sustentan la relación trilateral y preparar a los países para una revisión exitosa del tratado en los próximos años.
Aunque las tensiones políticas existen, la cooperación empresarial sigue siendo un factor clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presenten en la región. El ‘CEO Dialogue’ se perfila como una plataforma esencial para superar las dificultades políticas y asegurar que la relación comercial entre México y Canadá siga avanzando en el futuro.