
A principios de abril de 2025, Hilda Trujillo Soto, exdirectora del Museo Frida Kahlo Casa Azul y del Museo Diego Rivera Anahuacalli, publicó una denuncia alarmante en su blog personal. En ella, Trujillo acusó la desaparición de varias obras originales de Frida Kahlo y páginas del diario personal de la artista, además de señalar la presencia de piezas apócrifas dentro de los acervos museográficos de ambos museos.
Desaparición de Obras y Documentos Cruciales
En su testimonio, Trujillo Soto presentó documentos y referencias bibliográficas que respaldan su acusación. Según la exdirectora, las colecciones de los museos fueron donadas «al pueblo de México», lo que le genera preocupación ante la posible presencia de obras en colecciones privadas o extranjeras. Entre las piezas desaparecidas se encuentran dos óleos atribuidos a Frida Kahlo:
- Frida en llamas (1954): Un óleo sobre tela y masonite, citado en el libro Frida Kahlo Retrospektive (2010) de Peter von Becker, como parte de una colección privada en Estados Unidos.
- Congreso de los pueblos por la Paz (1952): Otro óleo sobre masonite, registrado en 2011 en la colección de Mary-Anne Martin, y ofertado en una casa de subastas en 2020.
Piezas Perdidas y Dibujos No Registrados
Trujillo también menciona la desaparición de ocho dibujos atribuidos a Kahlo, los cuales no se encuentran en los archivos oficiales del museo. Entre estos, se incluyen obras como:
- La Libertad Americana, realizada en sanguina sobre papel, vinculada a la colección de Mary-Anne Martin.
- El sol se asomó a la ventana (1932), un dibujo relacionado con la Fundación Vergel, según Peter von Becker.
- Otros dibujos mencionados incluyen Dibujo para una cervecería, Retrato de Irene Bohus, Fantasía de una estufa, entre otros.
El Diario de Frida Kahlo: Páginas Sustraídas
Uno de los puntos más delicados de la denuncia es la desaparición de doce páginas del Diario de Frida Kahlo, que, según Trujillo, fueron sustraídas del documento original. La exdirectora afirmó haber atestiguado directamente el faltante, aunque también expresó sus sospechas de que podrían haberse perdido otras páginas. Las hojas que faltarían incluyen fragmentos con frases personales de la artista, como:
- «Mi Diego. Ya no estoy sola. ¿Alas? Tú me ACOMPAÑAS. TÚ ME DUERMES Y ME AVIVAS».
- Frases de índole política, como «ENGELS MARX LENIN STALIN —MAO—».
Trujillo cuestionó la ausencia de estas páginas en el manuscrito original del diario que se guarda en el museo, dado que muchos de estos fragmentos aparecen publicados en ediciones del facsimilar y otras ediciones posteriores del diario, como las editadas por La Vaca Independiente.
Reacción del INBAL
Tras la denuncia de Trujillo Soto, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) emitió un comunicado aclarando que no ha autorizado la exportación definitiva de las obras mencionadas en la denuncia. Asimismo, el INBAL invitó a Hilda Trujillo a presentar las denuncias debidamente fundamentadas ante las instancias legales competentes.
El INBAL también expresó su disposición para colaborar con las autoridades correspondientes, subrayando su compromiso con la protección y conservación de las obras de Frida Kahlo y otros bienes culturales.
Impacto y Expectativas
Este escándalo ha generado gran preocupación en el ámbito cultural y artístico de México, ya que involucra el patrimonio de una de las figuras más importantes de la historia del arte mexicano. Las investigaciones sobre la desaparición de las obras y el origen de las piezas apócrifas podrían arrojar información crucial sobre la seguridad y el manejo de los acervos de los museos más emblemáticos del país. Mientras tanto, el INBAL ha asegurado que trabajará para esclarecer la situación y garantizar la protección de la memoria y el legado de Frida Kahlo.