
A woman records clothes and shoes found at the Izaguirre Ranch in the community La Estanzuela where the collective 'Guerreros Buscadores' located three human crematoriums while searching for their relatives in Teuchitlan, Jalisco state, Mexico on March 5, 2025. According to local authorities the Izaguirre Ranch was used by organized crime to train new members. (Photo by ULISES RUIZ / AFP)
La Fiscalía General de la República (FGR) de México asumirá la investigación sobre el hallazgo de tres crematorios clandestinos y diversos restos óseos, así como más de 200 pares de zapatos, cientos de prendas de vestir y objetos personales encontrados la semana pasada en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, informó el gobernador del estado, Pablo Lemus.
En un video difundido en redes sociales, el mandatario detalló que acordó con el Gobierno federal llevar a cabo acciones conjuntas para abordar el caso, y confirmó que estuvo en contacto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quienes ratificaron la decisión de la FGR de asumir la investigación.
“La seguridad es el reto más grande del Estado mexicano, por eso exige una respuesta y una atención prioritaria, sostenida y coordinada entre todos los órdenes de gobierno”, indicó Lemus en el video.
El gobernador explicó que en el operativo en Teuchitlán participan diversas fuerzas, como el Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía de Jalisco y la FGR. Además, destacó que los hechos no ocurrieron durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ni en su gestión, señalando que la crisis de desapariciones en México debe ser una prioridad para todos los gobiernos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos también está involucrada en la investigación, y este miércoles la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación, comenzará a colaborar en las indagatorias al interior del rancho Izaguirre, donde se encontraron los restos.
Lemus subrayó que, a pesar de que la FGR ha atraído el caso, el gobierno de Jalisco continuará trabajando de manera conjunta para esclarecer los hechos.
El hallazgo se produjo la semana pasada, cuando un colectivo de búsqueda de desaparecidos, tras recibir una llamada anónima, localizó los crematorios clandestinos y más de 500 indicios en lo que calificaron como un “campo de concentración y adiestramiento” del crimen organizado.
El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó de “increíble” que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de estas fosas y crematorios, hallados por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos. Además, subrayó que este hallazgo refleja un problema grave de la delincuencia organizada, que no surge de la nada, sino de los problemas locales.
Jalisco es el estado con el mayor número de personas desaparecidas en México, con más de 15.000 casos registrados desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas del gobierno estatal.