
Este lunes, en el estado de Jalisco (oeste de México), diputadas y organizaciones civiles presentaron la plataforma ciudadana #EnJaliscoLlegamosTodas, una iniciativa que busca dar visibilidad a las candidatas al Poder Judicial, quienes serán elegidas por voto popular el 1 de junio de 2025. Esta plataforma tiene como objetivo permitir que la ciudadanía conozca los perfiles, trayectoria, experiencia y propuestas de las candidatas a juezas y magistradas.
Objetivos de la Plataforma
La diputada Adriana Medina, del distrito 12 de Tlajomulco y Zapopan y promotora de la iniciativa, explicó que la plataforma almacenará los perfiles profesionales de las candidatas para garantizar que los votantes puedan tomar decisiones informadas. Además de su presencia en línea, las candidatas participarán en foros mensuales organizados por asociaciones civiles, como la Asociación Civil Mujeres Empoderadas, para acercarse más a la ciudadanía y exponer sus propuestas y motivaciones.
Compromisos por un Sistema Judicial Inclusivo
Las participantes de la plataforma firmaron compromisos orientados a construir un sistema judicial más inclusivo, equitativo y representativo, con énfasis en la protección de la mujer contra cualquier forma de violencia, y el impulso de la igualdad sustantiva y la progresividad de los derechos humanos.
A pesar de los avances, en Jalisco la participación femenina en el Poder Judicial sigue siendo minoritaria, con alrededor del 30% de los jueces y magistrados siendo mujeres, según indicó la diputada Medina.
Renovación del Poder Judicial en 2025
El 1 de junio de 2025, los mexicanos acudirán a las urnas para elegir a 386 jueces y 464 magistraturas, además de renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se reducirá de 11 a 9 integrantes. Este proceso estará a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).
Visión de las Mujeres en el Poder Judicial
Nayeli Cervantes, jueza 15 de lo familiar del primer distrito judicial en Jalisco, destacó la importancia de la plataforma para promover una mayor inclusión de las mujeres en el Poder Judicial, señalando que de los 260 miembros de la Asociación de Jueces del Estado, solo 50 son mujeres.
Cervantes subrayó que las mujeres enfrentan obstáculos significativos para acceder a posiciones de liderazgo en el ámbito judicial. “Al ser mujer y ser profesional, nos ha costado muchísimo más llegar a temas de liderazgo o de importancia en todos los ámbitos”, comentó.
Perspectiva de Género en el Sistema Judicial
Tanto Medina como Cervantes abogaron por la adopción de la perspectiva de género en todos los juicios y procesos judiciales, ya sea en materia laboral, familiar, penal o civil. La capacitación en esta perspectiva es clave para hacer los procesos judiciales más justos y equitativos. Cervantes instó a que los jueces se capaciten en esta materia y que, si no lo están haciendo, los abogados y justiciables exijan que se adopte esta perspectiva para lograr una verdadera justicia.
La plataforma #EnJaliscoLlegamosTodas es una herramienta clave para avanzar en la igualdad de género en el Poder Judicial de Jalisco, promoviendo la inclusión de las mujeres en roles de liderazgo y garantizando que la justicia se administre con una visión que reconozca y atienda las desigualdades de género. Esta iniciativa representa un paso importante hacia un sistema judicial más equitativo y representativo en el estado.