
Fuente: Internet
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció que el sistema de salud en México enfrenta un rezago quirúrgico significativo, situación que, según sus autoridades, también se presenta en otros países del mundo. Así lo informó Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, durante la conferencia matutina del pasado 13 de mayo, al señalar que “todos los sistemas de salud enfrentan rezagos y tiempos de espera”, lo que constituye, dijo, “un reto global”.
Este fenómeno se ha visto acentuado por el crecimiento en la demanda de servicios médicos. Entre 2018 y 2024, el número de personas derechohabientes del IMSS aumentó en un 10%, lo que ha generado una presión adicional sobre la capacidad quirúrgica de los hospitales del sistema.
TE RECOMENDAMOS: Abordar la obesidad requiere un tratamiento integral, no soluciones rápidas: especialista
En respuesta, el IMSS reportó que durante el último año se llevaron a cabo un total de un millón 396 mil 849 cirugías, de las cuales 876 mil 157 fueron cirugías programadas y 520 mil 692 fueron de carácter urgente.
Zoé Robledo explicó que los tiempos de espera quirúrgicos se determinan con base en la relación entre la disponibilidad de quirófanos y personal médico, frente a la demanda creciente de procedimientos. Como referencia internacional, mencionó que países como Australia han establecido tiempos máximos de espera: 30 días para cirugías de alto riesgo, 60 días para riesgo moderado y 90 días para procedimientos de bajo riesgo.
Ante este escenario, la presidenta electa Claudia Sheinbaum instruyó al IMSS a implementar una estrategia nacional para acelerar la realización de intervenciones quirúrgicas. Como parte de este esfuerzo, el Gobierno Federal estableció una meta de 2 millones 14 mil 801 cirugías, con el propósito de reducir el rezago acumulado y mejorar los tiempos de atención médica especializada.
TE RECOMENDAMOS: México supera metas de vacunación en 2025 ante repunte de sarampión y tosferina
Esta estrategia forma parte de un plan integral de fortalecimiento del sistema de salud, que incluye mejoras en la infraestructura hospitalaria, ampliación de horarios quirúrgicos y contratación de personal médico especializado, todo con el objetivo de garantizar que los pacientes reciban atención oportuna, segura y de calidad.
El IMSS reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con las autoridades federales y estatales para cumplir con esta meta y avanzar hacia un modelo de atención más eficiente, que responda a las necesidades reales de la población.