
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que viajará próximamente a Estados Unidos para recibir el premio «León de la Libertad», otorgado en reconocimiento a su defensa de las ideas de la libertad y su aplicación en políticas gubernamentales. Durante su visita, también prevé un encuentro informal con Donald Trump, siempre que las agendas de ambos lo permitan.
Detalles del viaje y premiación
El anuncio se realizó el 2 de abril de 2025, tras el acto en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. En una entrevista con LN+, Milei destacó que compartirá escenario con Trump en la ceremonia de entrega del galardón, que tendrá lugar en Mar-a-Lago, Florida.
«Tanto al presidente Donald Trump como a mí nos van a entregar un premio. El que me dan a mí se llama León de la Libertad, justamente por la defensa de la lucha, de las ideas, de la libertad y de plasmarla en los hechos», declaró Milei.
Impacto económico y relaciones bilaterales
El viaje se da en un momento clave para la economía argentina, ya que el gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 20 mil millones de dólares para estabilizar las finanzas del país. Al mismo tiempo, busca fortalecer la relación comercial con EE.UU., en medio de tensiones globales y posibles ajustes arancelarios.
Según la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham), el comercio bilateral enfrenta desequilibrios:
- En el sector alimentario, Argentina impone aranceles del 16%, mientras que EE.UU. aplica solo 4.6%.
- En plásticos, la diferencia es aún mayor: 11% en Argentina frente a 1.4% en EE.UU..
Estas brechas podrían agravarse si la administración estadounidense reintroduce medidas proteccionistas, afectando las exportaciones argentinas. Ante esto, el gobierno de Milei ya inició negociaciones con representantes de la Cámara de Comercio de EE.UU. y otros actores estratégicos.
Milei y Trump: Una alianza estratégica
Desde su llegada al poder, Javier Milei ha buscado fortalecer los lazos con sectores del Partido Republicano y consolidar una relación de largo plazo con Estados Unidos. Su afinidad ideológica con Donald Trump podría abrir nuevas oportunidades de cooperación en comercio y finanzas internacionales.
El viaje también incluirá reuniones con inversores y empresarios estadounidenses, con el objetivo de atraer capital extranjero a Argentina y reforzar su posición en el mercado global.