30 de abril de 2025
CDMX

El Mercado Martínez de la Torre, ubicado en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc, se convirtió en el primer mercado de la Ciudad de México en implementar un sistema de captación de agua de lluvia, como parte de la estrategia para avanzar hacia la sustentabilidad de los mercados en la capital.

Un paso hacia la sustentabilidad

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, inauguró este sistema de recolección de agua en el mercado, el cual permitirá que, durante los próximos cuatro meses, el mercado utilice exclusivamente agua pluvial recolectada, en lugar de depender del suministro de agua potable. Brugada destacó que la Ciudad de México enfrenta un desafío importante con el tema del agua, y el objetivo es implementar sistemas de reciclaje y reutilización del agua, no solo en mercados, sino también en hogares y otros espacios urbanos.

Detalles del sistema de captación

El sistema instalado en el mercado Martínez de la Torre ocupa un área de 860 metros cuadrados en el techo del mercado, donde se recolectará hasta 630,000 litros de agua al año. Este sistema cuenta con cuatro tipos de filtros: uno de 180 micras, otro de zeolita, un filtro de carbón activado, y una lámpara UV para purificar el agua. También incorpora un dosificador de cloro regulado, cumpliendo con la norma oficial mexicana 127, garantizando que el agua pueda ser utilizada para consumo humano.

Una visión más amplia

Durante la inauguración, Clara Brugada compartió una visión más ambiciosa para los mercados de la ciudad, invitando a soñar con la utopía de tener mercados sustentables que no solo cuenten con sistemas de cosecha de agua, sino también con paneles solares para generar energía limpia y garantizar el suministro eléctrico sin depender de fuentes externas.

Además, subrayó que el programa busca impulsar la economía local y fortalecer el papel de los mercados tradicionales frente a la competencia de los grandes centros comerciales. Como parte de este esfuerzo, la mandataria mencionó el lanzamiento del programa Mercomuna, que busca promover la interacción entre los mercados y las comunidades locales. También mencionó la creación de una ruta turística que permita a los mercados ser protagonistas durante el Mundial de 2026, con el objetivo de atraer a miles de turistas.

Compromiso interinstitucional

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, explicó que el sistema de captación no solo será un modelo de eficiencia en la recolección, sino que también promoverá el uso consciente del agua. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y las autoridades locales para llevar a cabo estas iniciativas, que no solo contribuyen al bienestar de los habitantes, sino que también impulsan la prosperidad a través de políticas públicas que priorizan a la ciudadanía.

Próximos pasos

Este sistema de captación de agua es el primero de 20 mercados que se beneficiarán de esta tecnología en la Ciudad de México, un paso hacia la sostenibilidad y la autosuficiencia en los mercados de la capital. La implementación de este sistema no solo representa un avance en el tratamiento y aprovechamiento del agua, sino también un modelo de desarrollo urbano que puede replicarse en otras áreas de la ciudad para enfrentar los desafíos relacionados con el agua.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México se coloca a la vanguardia de las políticas sustentables en el país, integrando esfuerzos tanto en la conservación de recursos naturales como en el fomento de la economía local.