23 de junio de 2025
maradona-2

Fuente: Internet

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continuará este jueves con la esperada declaración de Carlos Díaz, el psicólogo que formó parte del equipo médico que atendió al ídolo argentino en sus últimos días, y que fue directamente mencionado en el testimonio de Gianinna Maradona, una de las hijas del exfutbolista.

Durante la audiencia del martes ante el Tribunal Oral en lo Criminal Número 3 de San Isidro, Gianinna ofreció un duro testimonio sobre las condiciones físicas y anímicas en las que encontró a su padre el 18 de noviembre de 2020, una semana antes de su fallecimiento.

Estaba muy hinchado, sus ojos no se veían. Tenía una voz robótica, no era su voz”, declaró la hija del astro.

Gianinna aseguró que se comunicó con el neurocirujano Leopoldo Luque y con Carlos Díaz para expresar su preocupación. Sin embargo, ambos le respondieron que el estado del exfutbolista era «normal» dadas las circunstancias.

“Nos pidió que no lo visitáramos”

Uno de los pasajes más relevantes del testimonio de Gianinna fue su afirmación de que fue Carlos Díaz quien les pidió expresamente a ella y a sus hermanos que no visitaran a Maradona entre el 18 y el 25 de noviembre de 2020.

“Nos insistió en que era importante que estuviera solo, limpio, sin alcohol. Que lo acompañáramos ‘desde lejos’, sin asfixiarlo”, relató la joven.

Mensajes clave: “Pasarle la pelota a la familia”

Durante la audiencia, se expusieron mensajes de texto enviados por Díaz a otros profesionales del entorno médico de Maradona, los cuales podrían ser prueba clave en el proceso.

En uno de ellos, dirigido a Luque, el psicólogo escribió:

Acá el objetivo estratégicamente es pasarle la pelota a la familia”.

Y en otro mensaje del 17 de noviembre a la psiquiatra Agustina Cosachov, Díaz comentó:

“Tema enfermera, a mí me parece que el escenario ideal sería que haya enfermero 24/7, pero que no rompan las pelotas”.

“(Tener enfermeros) es una manera de cubrirnos”, agregó.

Un juicio que podría marcar precedente

Díaz está acusado junto a otros siete profesionales de la salud por homicidio con dolo eventual, una figura legal que implica que se pudo prever el daño pero no se hizo nada para evitarlo.

Además de Díaz, los otros acusados son:

  • Leopoldo Luque, neurocirujano
  • Agustina Cosachov, psiquiatra
  • Nancy Forlini, coordinadora de Swiss Medical
  • Ricardo Almirón, enfermero
  • Mariano Perroni, jefe de enfermeros
  • Gisela Madrid, enfermera (será juzgada por jurado popular)

Pena máxima de 25 años

Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si los acusados son culpables de homicidio simple con dolo eventual, un delito que contempla hasta 25 años de prisión.