
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una fuerte caída del 2,11 % en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que cerró en 51.726,88 unidades, su nivel más bajo desde el 5 de febrero. Este descenso se alinea con las caídas experimentadas en los mercados globales, especialmente en los Estados Unidos, impulsadas por el temor a una posible desaceleración económica y las políticas comerciales de Donald Trump.
Impacto Global y Enfoque en Estados Unidos
El mercado mexicano siguió la tendencia negativa de los índices estadounidenses, donde el Dow Jones perdió un 2,08 %, el Nasdaq Composite cayó un 4 % y el S&P 500 bajó un 2,7 %. Según la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, la preocupación por una desaceleración económica en Estados Unidos y las políticas proteccionistas del presidente Trump influyeron en el nerviosismo de los inversores a nivel mundial.
Desempeño del Mercado Mexicano
A nivel local, el IPC terminó con una pérdida de 1.112,75 puntos, lo que significó su primer descenso después de una racha de cuatro sesiones consecutivas de ganancias. El mercado mexicano acumula una caída del 1,1 % en el mes de marzo, aunque desde principios de 2025 ha ganado un 4,5 %.
El mercado mexicano reflejó una caída generalizada, con 33 de las 35 principales emisoras registrando pérdidas. Algunas de las compañías más afectadas fueron Banorte (-3,78 %), Walmex (-2,45 %), Cemex (-2,43 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-2,38 %) y Grupo México (-1,8 %).
El Peso Mexicano y el Volumen de Negociación
El peso mexicano también experimentó una depreciación del 0,5 % frente al dólar, cotizando a 20,36 unidades por billete verde, lo que marcó una caída respecto a los 20,26 del día anterior.
El volumen negociado en la jornada alcanzó los 233 millones de títulos, con un valor total de 20.013 millones de pesos (aproximadamente 983 millones de dólares).
Acciones con Mayor Variación
Entre las acciones con mayor variación al alza, se destacaron los títulos de TEAK (empresa de productos madereros y papeleros) con un 6,79 %, Grupo Vasconia (productos domésticos) con un 2,78 %, y Médica Sur (hospitales) con un 2,64 %.
Por otro lado, las mayores caídas fueron para Volaris (línea aérea) con un -9,18 %, Vista Oil & Gas (exploración de petróleo) con un -7,88 %, y RLH Properties (hoteles y centros vacacionales) con un -6,87 %.