30 de abril de 2025
Prensa

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) expresó su condena ante el asesinato de cuatro periodistas en México en lo que va de 2025, según su Observatorio de Periodistas Asesinados. Este hecho resalta la alarmante situación de violencia que enfrentan los comunicadores en el país, un fenómeno que pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información.

Asesinatos Documentados

Los periodistas víctimas de este clima de violencia en el primer trimestre de 2025 son:

  1. Calletano de Jesús Guerrero: Asesinado el 17 de enero en Teoloyucan, Estado de México. Calletano había recibido amenazas previas a su muerte, lo que subraya la creciente peligrosidad de la labor periodística en el país.
  2. Alejandro Gallegos León: Encontrado muerto el 25 de enero en Cárdenas, Tabasco, un día después de haber sido reportado como desaparecido.
  3. Jesús Alberto Camacho Rodríguez: Su cuerpo fue identificado el 20 de febrero en Culiacán, Sinaloa. Se informó que Camacho había estado desaparecido entre 2018 y 2020.
  4. Kristian Uriel Martínez Zavala: Asesinado el 2 de marzo en Silao, Guanajuato. Al igual que Calletano Guerrero, Kristian había sido constantemente amenazado en relación con su trabajo.

Llamado a la Acción

La Unesco expresó que estos crímenes son un llamado urgente para fortalecer los procesos de investigación y los mecanismos de protección de periodistas en México. La organización hizo un llamado a jueces, ministerios públicos, policías y otros actores clave a brindar un mayor apoyo y acompañamiento para garantizar la justicia en estos casos y proteger a los periodistas en su labor diaria.

Contexto Global y Regional

En su informe, la Unesco destacó que ocho de los diez asesinatos de periodistas registrados en todo el mundo en lo que va del año ocurrieron en América Latina y el Caribe, con la mitad de ellos en México. Esta alarmante cifra refleja un panorama de inseguridad para los comunicadores en la región.

La organización también reiteró su disposición a proporcionar acompañamiento técnico en el contexto de la difícil situación para la libertad de expresión y el acceso a la información en la región.

México: El País Más Peligroso para Periodistas

La situación en México ha sido denunciada por diversas organizaciones internacionales, entre ellas Reporteros Sin Fronteras (RSF), que ha señalado que el país sigue siendo el más peligroso para los periodistas fuera de las zonas de guerra. En su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024, México ocupa el puesto 121, lo que resalta la gravedad de la crisis que afecta a los medios y comunicadores.

Conclusión

Los asesinatos de periodistas en México continúan siendo un reflejo de la violencia estructural que afecta a los medios de comunicación en el país. A medida que la Unesco y otras organizaciones internacionales hacen un llamado a la acción, la necesidad de medidas efectivas de protección y justicia se vuelve cada vez más urgente.