
En una jornada de liberación organizada en Buenaventura, en el suroeste de Colombia, un total de 85 animales fueron devueltos a su hábitat natural. La liberación incluyó aves, reptiles y mamíferos de más de 80 especies autóctonas, que habían sido rescatadas, entregadas voluntariamente o decomisadas. Entre los animales liberados se encontraban boas, tortugas de diferentes especies, caimanes, un perro de monte, cangrejos y loras franjirrojas, según informó el David Otero, funcionario de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).
Condiciones precarias de algunos animales
Otero explicó que varios de estos animales habían sido mantenidos en condiciones precarias como mascotas, lo que puede haber afectado su bienestar. Juan Fernando Ospina, de la dirección de Gestión Ambiental de la CVC, hizo un llamado a la ciudadanía para no comprar animales silvestres, ya que estos tienen mucho más valor en su hábitat natural, donde cumplen funciones biológicas esenciales. También destacó que la fauna silvestre no recibe el mismo nivel de cuidado que los animales domésticos, lo que puede poner en riesgo su salud y supervivencia.
Un acto en pro de la biodiversidad
La jornada de liberación fue organizada por la CVC y otros organismos regionales en una de las zonas más biodiversas de Colombia, el Pacífico colombiano, un ecosistema rico en especies. En un comunicado, la CVC destacó que el mejor regalo que se puede ofrecer a la naturaleza es mantenerla intacta y se instó a la comunidad a evitar prácticas invasivas que puedan perturbar los hábitats naturales de estos animales.
Este tipo de iniciativas subraya la importancia de la preservación ambiental y el respeto por la fauna silvestre, vital para el equilibrio ecológico.