23 de junio de 2025
marcelo-ebrard

Fuente: Internet

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, confirmó este lunes que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) arrancará en el segundo semestre de este año, conforme al calendario previsto por los tres socios comerciales.

Durante su participación en un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ebrard indicó que este proceso podría iniciar tras los próximos tres meses, periodo durante el cual el Gobierno estadounidense estará centrado en sus propias negociaciones internas.

“Estamos estimando que se inicie después de los próximos tres meses que anuncia el Gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación (…) Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año”, detalló el funcionario.

TE RECOMENDAMOS: El comercio de obsidiana revela la sofisticación económica del Imperio mexica

Ebrard consideró “conveniente” que la revisión se realice este mismo año, ya que para entonces México tendrá mayor claridad sobre cómo se está posicionando frente a otras regiones del mundo, especialmente en un contexto de creciente competencia con Asia.

“Quieras o no, la realidad te va a llevar a integrar más tu región (…) tanto México como Canadá son necesarios para diferentes cosas, para poder competir con Asia”, puntualizó.

Respecto a la relación bilateral con Estados Unidos, el secretario aseguró que es “muy buena”, aunque no exenta de desafíos. Para lograr una negociación exitosa, subrayó, es fundamental entender las prioridades del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha mostrado interés en modificar nuevamente el acuerdo.

TE RECOMENDAMOS: Claudia Sheinbaum impulsa el acceso al crédito para PYMES en México: alianza con la banca y metas al 2030

“Lo importante es entender bien qué quiere nuestro socio comercial. El argumento principal es la integración de las dos economías (…) en resumen, la posición de México es mejor que la del resto de los países”, añadió.

El T-MEC entró en vigor en 2020, reemplazando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que estuvo vigente desde 1994. Sin embargo, su continuidad ha sido cuestionada por declaraciones recientes de Trump, quien lo calificó como un acuerdo “transicional” que debe renegociarse “muy pronto”.

En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el pasado 7 de mayo que no existen señales de que el T-MEC esté en riesgo y aseguró que ha sido un tratado “muy benéfico” para las tres naciones.