
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que casi el 90% del comercio entre México y Estados Unidos está libre de aranceles, lo que calificó como uno de los principales logros en medio de las tensiones comerciales con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
Durante su participación en una reunión de consejeros del banco BBVA en Ciudad de México, Ebrard subrayó que, aunque México es altamente vulnerable a los aranceles estadounidenses —debido a que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos—, la mayoría del comercio bilateral no ha sido afectado.
“Casi el 90 por ciento del total de nuestro comercio con los Estados Unidos no tiene arancel. Ese es el principal avance”, destacó el funcionario.
Industria automotriz y siderúrgica, las más impactadas
Si bien México ha evitado los aranceles recíprocos impuestos a decenas de países, algunos sectores clave como el automotriz y el siderúrgico sí enfrentan restricciones comerciales.
Ebrard explicó que, tras las negociaciones más recientes, los vehículos fabricados en México y exportados a EE.UU. podrían pagar un arancel del 15% en lugar del 25%, conforme a una nueva disposición del gobierno estadounidense.
Desde el 3 de abril, los automóviles importados a EE.UU. están gravados con un 25%, salvo aquellos productos que están protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En cuanto al acero y la industria siderúrgica, Ebrard se mostró “optimista” sobre los avances en las negociaciones, aunque evitó brindar detalles.
Revisión del T-MEC comenzará este año
El secretario también anunció que la revisión programada del T-MEC —firmado por los tres países de América del Norte— iniciará entre septiembre y octubre de 2025, lo que marcará una etapa clave para la consolidación del comercio regional.
Durante el encuentro, BBVA anunció una inversión de 5.000 millones de dólares en México entre 2025 y 2030, lo que se suma a los esfuerzos por fortalecer la relación económica con el exterior.
Migración y seguridad, en el trasfondo de los aranceles
Uno de los principales argumentos del presidente Trump para imponer aranceles a México ha sido su reclamo de que el país no hace lo suficiente para detener el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos. Esta presión ha influido directamente en la política comercial y migratoria del gobierno mexicano en los últimos años.