23 de junio de 2025
vacuna

Fuente: Internet

El Gobierno de México informó este martes que aplicó más de 2.6 millones de vacunas durante la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, en respuesta al repunte de enfermedades como el sarampión y la tosferina, que ya acumulan cerca de 2,000 casos confirmados en lo que va del año.

“La jornada concluyó exitosamente, con el 142 % de la meta cumplida, al aplicar 2.6 millones de dosis frente a las 1.8 millones programadas”, destacó Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, durante la conferencia presidencial.

El funcionario detalló que las 32 entidades federativas superaron el 100 % de sus metas, gracias al esfuerzo conjunto de autoridades locales, personal médico y la comunidad.

Durante la campaña se aplicaron 14 vacunas del programa de vacunación universal, que previenen más de 18 enfermedades como:

  • Sarampión
  • Tosferina
  • Poliomielitis
  • Tuberculosis
  • Hepatitis B
  • Difteria, entre otras

TE RECOMENDAMOS: Expertos piden fortalecer diagnóstico temprano de hipertensión arterial pulmonar en México

Las vacunas se administraron de forma gratuita en unidades médicas, escuelas y espacios comunitarios a lo largo del país.

Aumento de casos en México y América

Según el último boletín de la Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, hasta el 26 de abril se han registrado:

  • 1,003 casos de sarampión, incluyendo 1 fallecimiento
  • 835 casos de tosferina, con 49 decesos

En el plano continental, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre un preocupante repunte. En 2025, se han reportado 2,325 casos de sarampión en seis países, comparados con solo 215 en el mismo periodo del año anterior, además de tres muertes.

En Texas, Estados Unidos, un brote ha infectado a más de 620 personas y provocado la muerte de dos niños, en medio del creciente escepticismo hacia las vacunas.